Mostrando entradas con la etiqueta salida dia 14 julio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salida dia 14 julio. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de julio de 2020

CORDOBA, MARTES 14 DE JULIO - RUTA DE LOS PUENTES, POR EL MARGEN DERECHO DEL RÍO GUADALQUIVIR -

SENDERISTAS:-
Railes Cercanias
M. Borrego - P. Luque 
Guillermo -  J. Obregon
y  J. Serna.   

 Cruz  del Rastro - Paseo de la Ribera - Puente Romano - La Albolafia - Puente de San Rafael - Sendero Margen derecho - Puente de Andalucia - Puente Abbás ibn Firnas - Regreso:  La Albolafia - paseo de La Albolafia - Puente de San Rafael - Sendero margen derecho - Puerta del Puente - Mezquita - Cardenal Gonzalez - Lineros - Don Rodrigo - San Pedro - Alfonso XII - Puerta Nueva - Mesón El 6  - Pasos 20.199. 



martes, 17 de julio de 2018

CELEBRACIÓN DEL SANTO ONOMÁSTICO DE JUAN GAÑÁN BEJARANO TRAS LA MARCHA SENDERISTA CORRESPONDERTE AL DÍA. - CELEBRACIÓN SANTERA DE JUAN GAÑAN BEJARANO EN CASA DE PACO PON A LA FINALIZACIÓN MARCHA SENDERISTA A TRAVÉS DE CALASANCIO-NIDO DEL ÁGUILA- BOSQUE ENCANTADO- FINCA EL PARAÍSO-NUEVAS URBANIZACIONES-EXPLANADA DE SANTO DOMINGO-CUESTA DE CEMENTO-LAS CABALLERIZAS -. ANCHA PISTA SENDERO PAR-A 332- DESVÍO HACIA LA BAJADA AL SENDERO DEL ARROYO DE SANTO DOMINGO-PUENTE DE HIERRO-SENDERO DE LA PALOMERA-CASTILLO MAIMÓN-BARRIO DEL NARANJO-NUEVA PASARELA-PARQUE DE LA ASOMADILLA-CRUZ DE JUAREZ-AVENIDA DE LOS ALMOGAVARES-CASA DE PACO PON. KM. 18.


                                       
                                                                 

                                                     

SENDERISTAS.-
Avrelivs- M. Ponferrada
M. Molina-A. Espejo
M Gómez


Durante los momentos de espera acordamos marcar el rumbo  con dirección  a Calasancio y la Viñuela, al paso por del reloj y termómetro luminoso  de la Avenida del Brillante este marcaba los 22º,  doblamos el primer desvío a la derecha para entrar a la calle Escultor  Fernández Márquez y el Mac Donal donde sorpresivamente la noche del San Viernes  no había dejado rastro como otras tantas  veces con las  clásicas huellas  indelebles del botellón nocturno, todo estaba más  limpio que una patena.



Entramos al Parque de la Asomadilla a través del de la Naturaleza para proseguir hacía la muy moderna pasarela de unión con las barriadas de Mirabueno y del Naranjo,lamentablemente en este lugar y sus entornos   hay basura acumulada sobre el suelo como para dar y tomar.

                                                               



Es evidente que desde su inauguración y  puesta  en servicio  no le han hecho ni  una sola  limpieza, los entornos están tan indecorosos que dan la sensación de pertenecer a un suburbio callejero de los  bajos fondos                                                 barrio- bajeros.

                              Aquí  las personas sacan a sus perros a pasear y  hacer sus necesidades   dejando   con toda impunidad las cacas  en el suelo, los  muy  ineducados  tiran al suelo los papeles y las cortezas de las pipas que consumen escupiendo estas en el suelo así   como  las  bolsas de plástico en que van depositadas- todo ello se amontona   por  los suelos  en unión de plásticos   cartones y  papeles.

De otro modo resulta hasta posible  que a las empresas encargadas de la limpieza de estos nuevos entornos  todavía no les hayan  asignado y contratado esta nueva  zona,  no se explica  a estas alturas de la civilización y el progreso tanto abandono, tanta dejadez y tanto detrimento sobre todo en esta zona que se encuentra recientemente estrenada.        



Una vez en el barrio del Naranjo optamos proseguir hacia la calle Villanueva de Córdoba hasta salir a Calasancio, por esta zona existen varios  huertos que ponen la nota de alegría jubilosa entre
verdes  hortalizas y árboles frutales, entre ellos las  higueras y parrales, también    hay un árbol   que nunca antes habíamos visto, al parecer se llama Alfóncigo o Pistachero cargadito de sus frutos, estos van   acompañados en sus cercanías  por la belleza de las  matutinas  y bonitas  florecillas  de los Don Pedros y Don Diegos,  sí   hablo de  las desconocidas flores del  Mirabilis-Jalapa que el otro día comentábamos.


Ya en la Avenida de San José de Calasanz   caminando entre  la zona de los chalets   fuimos subiendo hasta  dejar  atrás los chalets Oblongo, Tamarindo y la Refajona,  luego a la altura  iglesia de las Salesas en los extrarradios de Córdoba   abandonamos terrenos urbanitas para entrar a pleno campo abierto  en busca terrenos de la Viñuela, en principio  hablamos de llegar al Mirador del Pozo y proseguir hacia arriba.


Llegó el momento de cruzar el seco lecho del arroyo que baja completamente seco  del Cerro de Peñascales donde alguno recordó a la noria mecánica que en otros tiempos  aquí   hubo,  al menos quedó la foto para el recuerdo,  la noria es posible que algunos listos de los muchísimos que hay  por  este mundo  con mucho desparpajo sobre todo  para soltar multitud de  letanías debieron arramblar con ella para venderla como  objeto muy interesante del pasado histórico que bien merece también pasar a la Memoria al menos de este Bloc.  
                                                           
Ya en el sendero  que permite caminar hacia las ruinas de
un cortijo derruido y también hacía  el Pozo y su Mirador  de la Viñuela, optamos caminar por este último con alguna que otra protesta  por parte de  alguno que se dejó  una vez más soltar  el tema  de los años como aquel que presume de juventud divino tesoro, la jubilación hace ya muchos años que le llegó,   las dificultades que entrañaba esta  subida no  son ni  mucho menos de alto riesgo,  luego nos vimos envueltos entre secas y altas hierbas que por su altura  ocultaban el paso de la vereda.

Salvados los obstáculos vinimos a salir a la ancha vereda que conduce a la finca de La Viñuela desde donde avanzamos en subida continua en busca  de la Vereda que nos llevó al Nido  Águila y  al Bosque Encantado hasta salir a  la  zona donde hace algunas años nos encontramos una escopeta de caza casi escondida entre  la hierba,  aquel día de hace algunos años  pusimos  el preceptivo aviso a la  Comandancia de la Benemérita, una vez  pasado el prudencial tiempo  de espera se presentó a recogerla  un coche furgón  y una pareja  de la Guardia Civil a quienes le hicimos la entrega.


A las 9,40 h. nos detuvimos en la explanada del Convento de Santo Domingo para tomar la pieza de fruta, la (inapelable PARADA Y FRUTA) y a las 10  h. reanudamos el camino bajando por la Cuesta de Cemento hacia el lugar conocido como Las Caballerizas desde donde enlazamos con la ancha pista  del Sendero PR-A 332 y las antiguas  canteras para la extracción de piedra.

Llegó el momento de abandonar esta pista para descender por la empingorotada bajada hacia el Sendero del arroyo de Santo Domingo, cada vez está más dificultoso este lugar, hay que bajar  con mucho cuidado al tratarse de un  terreno  muy resbaladizo y excesivamente quebrado.


Caminar por este sendero de Santo Domingo resulta  una delicia   sobre todo por las sombras que nos ofrece ya que sus árboles ocultan a los rayos  solares, ya con estos calores  no se escucha el canto del mirlo, ni de ningún tipo de pájaros silvestres salvo excepciones, luego  a  la sombra de los ailantos que tanto proliferan en el Sendero de La Palomera también pudimos  caminar protegidos  conjuntamente con la bonita Adelfa.


A las 12 h. dimos por finalizada la marcha de hoy en Santa Rosa y a Casa de Paco Pon fuimos a parar, hoy celebrábamos el Santo onomástico de JUAN GAÑÁN BEJARANO, con el consiguiente retraso que la larga lista ha impuesto, nos llegamos a juntar hasta diez a la mesa, como de costumbre al segundo envite la cantamos EL FELIZ EN TU DÍA.                      

                                                     


Después del primer envite, hubo el segundo y también para quien los quiso el tercero; el nuevo senderista Manuel Gómez Capitán, demostró aficiones y  condiciones de tenor o barítono ya  en uno de los descuidos en sus alegrías  se escucharon  maneras y buenas formas   que apuntan al bel canto.  

Llego el momento de pagar la dolorosa y el amigo Juan Gañán aflojó la guita y todos a la calle quedando para el próximo martes salir en el Bus de las 7,15 a Santa María de Trassierra para hacer una marcha por aquellos andurriales.   
     
                                                                

                       HASTA EL MARTES.

domingo, 15 de julio de 2012

Córdoba, sábado día 14 de Julio de 2012 - BRILLANTE- PARQUE DE LA ASOMADILLA-CALASANCIO- CONVENTO DE LAS SALESAS-SANTO DOMINGO-PUENTE DE HIERRO-FUENTE DE LA PALOMERA-SANTA ROSA - CRUZ DE JUAREZ- CASA DE PACO PON. KM. 18.600.

SENDERISTAS.-
Aurelio Martínez - Juan Ruiz - 
Manuel Ponferrada -Félix García - 
Antonio Rodríguez -Manuel Borrego 
Guillermo Medina - Manuel Molina - 
Juan Gañán.


Cuando todavía resuenan en al aire los ecos y las protestas por la subida de impuestos salimos marchando todos en pelotón a las 7,30 h. del lugar de costumbre, cariacontecidos y circunspectos de la que tenemos encima, los recortes, las reducciones de plantilla de las Instituciones, la subida del IVA y otras noticias de última hora nos producen desazón y mal estar en general.
Al llegar a la calle Dean Xavier Martínez ya en el Barrio del Naranjo sonó en el aire una voz del centro del  grupo  que  dijo seguir rectos, así lo hicimos hasta 

salir a la carretera del Villar por donde continuamos, dejamos a tras los chalets de la Refajona y El Tamarindo para girar a la derecha frente al convento de Las Salesas entrando hacia terrenos de La Viñuela, algunos  llevaban tal  velocidad  que  parecía  que   iban  a  apagar  incendios, nos  detuvimos  con  brevedad  en el Mirador del Pozo para reagrupamiento, después continuamos hasta adentrarnos en el Bosque Nido del Águila tomando el Sendero SLA- 92 dirección Santuario de Santo Domingo.


En la explanada del Santuario al frescor de la mañana nos detuvimos a las 9h. apetecía echar un trago de fresca agua y darse un respiro tras haber sudado la camiseta durante los siete escasos primeros kilómetros, después cominos la pieza de fruta a fin de subir el potasio y la glucosa, momento que apareció el amigo Joaquín Cabello y dos senderistas, charlamos un rato, cambiamos impresiones y continuamos nuestra marcha en busca del Sendero Cueva de San  Álvaro,  Las  Cumbres  Borrascosas y el
Sendero Jareño, bajamos al Veredón frente a las ruinas cortijo Los Velascos para proseguir adelante, unos por el Sendero Arroyo Santo Domingo otros por el de Pedroches.
En Casa de Paco Pon hubo nueva concentración y reagrupamiento para celebrar la onomástica ya retrasada de Guillermo y Enrique, hay cola para estas celebraciones ya que se vienen acumulando como en cascada, también acudieron otros compañeros que por circunstancias no pudieron asistir a la marcha, llegando a reunir hasta doce contertulios, algunos ya pidieron el número como en las barberías para el siguiente, Aurelio recordó que el día 27 corresponde a su Santo, solicitando hueco para el próximo sábado día 28, haciéndolo extensivo a todos los compañeros por este y algún otro medio a los fines correspondientes.
Juan Gañán nos recordó que para el próximo martes día 17 hay prevista marcha a Alcolea por La Alcaidia y regreso en autobús de Línea.

Salida a las 7 h. desde la Avenida de Carlos III.
Hasta el martes amigos.