Mostrando entradas con la etiqueta salida dia 18 junio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salida dia 18 junio. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de junio de 2020

Córdoba, MARCHA SENDERISTA DEL JUEVES DÍA 18 DE JUNIO SUBIENDO POR EL REVENTÓN Y BAJANDO POR LOS MORALES.AVDA. DEL BRILLANTE-SENDERO CANAL DEL CANAL GUADALMELLATO- ESPINO NEGRO-BOSQUE DEL PATRIARCA-CUESTA DEL REVENTÓN-CUESTA DE ATRANCAMULAS-EL PARDO-EL LAGAR DEL LA CRUZ-SENDERO PISCINA ASSUAN-LAS PILETILLAS-LOS MORALES-LOS EUCALIPTOS-LA CASTILLEJA-CRUZ DE JUAREZ-AVDA. DE LOS ALMOGÁVARES-CASA DE PACO PON. PASOS 32.110. HORA PREVISTA DE SALIDA.-8 H.


                            

                                                 

SENDERISTAS.-
Avrelivs-J. Ruiz
A. Espejo-A. Rodríguez
Agustín López
y Joaquín Cabello

2º GRUPO
Borrego - Felix
Miky - Obregon
Serna

                                                        

A la hora  prevista pusimos marcha y rumbo a través del Sendero paralelo al canal del Guadalmellato parasubir como de costumbre a la sierra, una vez llegado a la calle Espino Negro.

 Entramos al Bosque del Patriarca para andar  por aquel dédalo de veredas que progresivamente nos fue conduciendo a la zona sin asfaltar correspondiente a la Cuesta del Reventón y por ella fuimos subiendo. 
                                                     
Luego conectamos con el desvío de la Cuesta de Atrancamulas donde tres caminantes nos desviamos para subir por  ella para hacerle  recordar al cuerpo que son  varios puntos que tiene algunas  dificultades y que se esfuerce porque hay que subir por ellas viniendo  a salir a la carretera CO-3314 a las 9,40, lugar este donde hubo detención, reagrupamiento parada y fruta, beber agua y desbeber aquello que no se sudó, todo hay que decirlo
                                                   
Llegó el momento de reanudar la marcha y lo hicimos hacía el Sendero de Los Pinos del Pretorio que discurre  paralelo a la carretera por el lado opuesto dirección Asuan,  hoy al haber suprimido el vallado que impedía el acceso hacia la  finca llamada  El Pardo nos permitió entrar  por primera vez en ella.                                  

                                                         
 
                                                
                                                     

   Ya en sus terrenos pudimos apreciar  que  probablemente los rumanos  hayan sido los que han   dejado todo aquello  listo para sentencia, no obstante el lugar es precioso,  abundan palmeras afectadas por el picudo  rojo, hay  naranjos y limoneros, higueras, perales y manzanos,  almendros y avellanos, todo aquel  amplio huerto está lleno de  verdor, otro día más despacio veremos la forma  explorarlo a fondo, lástima que hayan causado tantas mutilaciones a sus puertas, rejas y ventanas, no dejando ni los cristales,  aquello tuvo que haber sido un edén.
                                                  
                                               



Llegado el momento oportuno salimos a la carretera por la zona de la Emisora tomando el sendero terrizo que discurre hacia el Lagar de La Cruz, por allí caminaba  en solitario el amigo Pedro Aranda Fernández de Santaella que nos acompañó hasta el lugar conocido como El Negrete donde se desvió para continuar su marcha.
                                                   
                                                      

                                                       
Al llegar al Lagar de la Cruz buscamos el Sendero existente junto a la piscina Asuán ir bajando por una estrecha veredilla totalmente cubierta de extensa vegetación que no vino a llevar hasta Las Piletillas, donde nos detuvimos con brevedad para el reagrupamiento, asi como para beber agua y tambien desaguar. 
                                                 
                                                  


Llegó el momento de reanudar el camino de bajada  por el Camino del Villar proximidad de Los Morales, cruzamos la carretera y entre olivos vinimos a salir a Huerta de Hierro, luego a La Castilleja y el Duende para continuar por Portocarrero donde ya escuchábamos las  campanadas de las 12 h (hora del Ángelus), desde la iglesia de Cristo Rey.


                                           
Poco más adelante entramos por Cruz de Juárez hacia la Avenida de los Almogávares  y a Casa de Paco Pon fuimos a parar, las nuevas circunstancias de movilidad  ya han permitido la apertura tanto de este bar  como de otros, allí saludamos a Paco y a Toñi, su señora, ha sido  casi un periodo cercano a los  tres meses los que ha estado cerrado el local -  por la pandemia del coronavirus, nos sentamos en una de aquellas sillas al lado de la mesa donde   tomamos el aperitivo, nos puso unas  tapas impresionantes, si bien ya se ha producido  el aumento del precio en la tarifa de  10 céntimos, tanto de la cerveza como en el medio de vino Moriles-Montilla,  ya hay que actualizar el cuadernillo con los nuevos precios, abonamos el importe, les dijimos, adiós y  hasta otro día.


 -----------------------------------------------------------------Ruta  del segundo grupo:
Salida del sitio de costumbre a la Asomadilla, Barrio del Naranjo, dirección a las Salesas, subiendo por la pista, hasta el Nido del Águila, por el Olivar, la urbanización de Santo Domingo y Santo Domingo, breve  parada y fruta, regreso cuesta de cemento, arroyo de Santo Domingo, puente de Hierro y parada en Sociedad de Plateros, cervecita y a casa. 
                            
                                                  

                                   

jueves, 20 de junio de 2019

LA MARCHA DEL MARTES DÍA 18 DE JUNIO DE 2019 A LA ERMITA VIRGEN DE LOS PINOS EN CERRO MURIANO Y REGRESO EN EL BUS DE LAS 11,30 H A CÓRDOBA Córdoba, jueves día 18 de junio de 2019 AVDA. DEL BRILLANTE- ASOMADILLA-NARANJO-MIRABUENO-PUENTE DE HIERRO-CANTERAS DE CEMENTO-CAMINO MOZARABE DE SANTIAGO-INMEDIACIONES SANTUARIO DE LINARES-CAÑADA REAL SORIANA-LOMA DE LOS ESCALONES-VILLA ENRIQUETA-ANTIGUO FRENAZO CARRETERA CO 3402-DEDSVIO HACÍA EL SENDERO QUE CONDUCE A LA ERMITA VIRGEN DE LOS PINOS, EL BALCON DE ANDALUCIA Y CERRO MURIANO.


SENDERISTAS.-
Avrelivs-J. Ruiz
M. Ponferrada
Félix García
Francisco Pérez Gálvez
Agustín López Cobos.


                                                   
Hoy habría que definir a los caminantes que realizamos la marcha de ayer a la Ermita Virgen de Los Pinos  y el Balcón de Andalucía en Cerro Muriano bajo la denominación Grupo A con salida de la Barriada de Fátima y Grupo B con salida del sitio de costumbre en la Avenida del Brillante.



Cuando llegó la hora prevista pusimos las brújulas en marcha teniendo ambos grupos como punto de encuentro a la altura del Restaurante Cardador Sierra en el camino Ruta Mozárabe de Santiago.  
                                      
                                                   
                                               
Los del Grupo B dejamos atrás la muy moderna barriada de Mirabueno para entrar hacía el que fue antiguo trazado ferroviario Córdoba-Belmez Almorchón, abandonado  y cerrado al tráfico desde tiempo inmemorial, en  espera  la reconversión en Vía Verde para uso y disfrute de la ciudadanía cordobesa, incluyendo al reciente alcalde Sr. Bellido de quien se espera cosas muy positivas  para beneficio de esta ciudad y de sus ciudadanos.  

                                                         




Una vez rebasado el Puente Metálico  de Hierro abandonamos el antiguo trazado vía de la sierra para desviarnos hacia las antiguas canteras de cementos que siempre le hemos llamado Asland, bien sabemos  que ahora se llaman de otra manera, pero eso da igual, ya estamos acostumbrados a llamarlas por el primitivo nombre y no cambiamos  tan fácilmente,  luego  a la altura de la gasolinera cruzamos la carretera Granada-Badajoz y emperejilamos el rumbo a través  de Veredas,  Senderos y Senderillos   del “Caminito de Linares”.




Ya habíamos remontando el puerto de la Salve cuando en una de aquellas  curvas dimos vista desde la distancia  entre  uno de aquellos riscales al  casi escondido escenario del Santuario Virgen de Linares, ahí queda esa foto.      



En torno a las 8,30 h. se produjo la reagrupación con los dos chicos del Grupo A en el lugar llamado Cardador  Sierra,  de antemano estaba  previsto el encuentro y continuamos adelante para detenernos a las 9 h. junto al arroyo Linares para tomar el refrigerio.



Pronto reanudamos la marcha dejando a la izquierda  el sendero que conduce al Cortijo  de Los Velascos cerrado a cal y canto y el seco arroyo que baja de Balanzona,  luego casi escondido entre la intensa vegetación se encuentra el  Puente de origen romano con sus desgastadas dovelas sobre el arroyo Linares. 

                                                 



Llegó el momento de enlazar con la Cañada Real Soriana siendo el lugar por donde fuimos subiendo con el esfuerzo que requiere esta pedregosa  y fatigable subida, luego proseguimos caminando  a través de la histórica y célebre Loma de Los Escalones que fuera en otros siglos vía de unión entre la Cordubensis Colonia Patricia y la pacense Emérita Augusta,  no será por falta de  historia que desluego  sobrada la tienen estos históricos  lugares.

                                                          





Al llegar a las inmediaciones de la destruida Villa Enriqueta cambiamos el  rumbo, esta vez  para caminar a través del arcén de aquella carretera Granada-Badajoz,  ahora   en sentido descendente hacia Córdoba, en aquellos momentos íbamos en busca de un sendero que justamente el día que lo conocimos estaba frente al   Bar  llamado Torrearboles hoy inexistente.


Manolo Ponferrada fue quien vino a dar con el sitio, estaba casi escondido y oculto entre la maleza pinchosa  y agresiva, abundan las zarzas por todos sitios, era evidente que este lugar presentaba síntomas de no haber sido utilizado desde hacía muchísimo tiempo.

Este mismo sitio lo llegamos a utilizar  un viernes día 17 de junio del año 2010, ya han transcurrido muchos años  desde aquel entonces,  pero no estaba  tan malo  como ayer  ni mucho menos,  aquel día hicimos  una marcha senderista  a través del Sendero arroyo Pedroches  subiendo a Los Pradillos junto a la Vaquería, desde este último lugar bajamos a la carretera para ir en busca de esta subida que nos permitió subir  a la Ermita Virgen de Los Pinos,  después lo hicimos a Torreárboles, siendo los aventureros de aquel día Antonio Rodríguez Jiménez, Manuel Ponferrada Navajas, Juan Ruiz Lopera, Juan Serna Jiménez y Aurelio Martínez Navarro, de ello existe constancia en el Blog de Juan Serna llamado Grupo de Senderismo Railes en la fecha que más  arriba indico .

Sigamos con la marcha de ayer que la del año 2010 fue agua pasada, esta Vereda no presentaba muestras de haber sido  utilizada como se ha dicho desde hace muchos años,  por lo que se deduce por su estado de deterioro   el haber sido  abandonada en cuanto a su mantenimiento se refiere,   cabe la posibilidad que las escorrentías de lodo y barro hayan formado a través de los años  esa especie de pared resbaladiza que en la actualidad tiene en sus inicios,  como solución alternativa existe otra subida tanto  a la Ermita como a Torrearboles  por distintos lugares y bastante   más apropiados y cómodos pero ese no fue el objetivo de hoy.

Para empezar se nos presentó un talud de tierra resbaladiza que parecía una pared de lo empinada que estaba, por ella fuimos subiendo con muchas dificultades tanto por lo pino y quebrado del terreno como por  lo resbaladizo del mismo.

Una  vez salvado este primer y segundo  obstáculo  el camino se hace más generoso y benevolente, ahora la cuesta no es tan pina  estando  compuesta por piedra y matujos que al menos   permiten  avanzar  con lentitud pero sin deslizamientos con   la ayuda de los dos bastoncillos metálicos.







Conseguido el objetivo vinimos a salir a  espaldas  de la Ermita Virgen de Los Pinos, donde dimos la vuelta y nos pusimos a admirar el hermoso paisaje que a la vista se ofrece, toda la ciudad y sus entornas a sus pies y una gran perspectiva del Valle del Guadalquivir,  ya estábamos en el mirador de media Andalucía como así reza llamarse este  lugar en una inscripción sobre la piedra.

                                                     
                                                      
Como el reloj marca inexorablemente  las horas y las agujas del mismo corren que vuelan ya eran algo más de las once horas cuando estábamos haciendo fotografías con mucha premura,  algunos pretendían tomar el Bus con salida de Cerro Muriano a las 11,30,h y virtualmente nos faltaba tiempo.

                                                

                                                     
                                                         


Desde  donde nos encontrábamos todavía distaba bastante camino hasta llegar a  la parada del Bus en el  Bar Los Pinares, de modo que con prisa y corre, corre que vuela bajamos  como los galgos corredores hasta llegar a la parada del bus,  al menos nos sobraron escasos segundos para la llegada del vehículo, este pronto  hizo acto de presencia y arriba,  luego  tras los consiguientes movimientos, rugidos  y traqueteos de la mole verde, hizo la parada de "Pepe el Gordo", luego arrancó y  cuando nos vinimos a dar cuenta se detuvo en la parada de Colón pudiendo escuchar las campanas  iglesia de la Merced   dando la hora del ángelus y cuando nos apeamos  pusimos  fin de etapa.
                                                  
                                                

                           
                    ¡¡¡HASTA OTRO DÍA ¡!!