Mostrando entradas con la etiqueta salida dia 28 diciembre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salida dia 28 diciembre. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de diciembre de 2019

Córdoba sábado 28 Diciembre. CELEBRACIÓN CUMPLEAÑOS DE JUAN RUIZ LOPERA DESPUÉS DE FINALIZAR LA MARCHA POR LOS ARROYOS. - AVDA. DEL BRILLANTE-FERNÁNDEZ MÁRQUEZ-ASOMADILLA-BARRIO DEL NARANJO-VILLANUEVA DE CÓRDOBA- LA PALOMERA ALTA- LAS SALESAS- MIRADOR DEL POZO-LA VIÑUELA-NIDO DEL ÁGUILA-EXPLANADA DE SANTO DOMINGO-SENDERO PR-A 332-SENDERO ARROYO PEDROCHES -SENDERO ARROYO DE LA PALOMERA-CASTILLO MAIMÓN-CRUZ DE JUAREZ-CENTRO DE MAYORES DE SANTA ROSA- KM. 18,850.



                                                      
                                                        



Antigua Parada del Bus en el Brillante.
SENDERISTAS.-
Avrelivs-Juan Ruiz Lopera
Félix García Carrasco-
Manuel Ponferrada Navajas        Antonio Rodriguez Jimenez
Antonio Espejo López y 
Joaquín Cabello.








Para decirle adiós, adiós, a este agonizante año 2019  pusimos pie en polvorosa  a la hora prevista hacía la ruta que solemos llamar de los arroyos, esta tiene distintas alternativas, hoy optamos por la de La Palomera Alta, entrando por la calle Villanueva de Córdoba y hacía ella endilgamos el rumbo,  através de  sus  antiguos y abandonados   cortijos en  ruinas cuya foto sirve para ilustrar esta página, aunque las ruinas no resulten muy agradables a la vista 



Llegó el momento de cruzar las escasas aguas del arroyo que baja del Toconal,  aquí toma el nombre de La Palomera Alta y  desde allí  hacía el Pozo de la Virgen del Rocío lugar este donde 

Antonio Rodriguez estirando las piernas.
Hubo reagrupamiento y continuación hacia el Mirador del Pozo para ir caminando y subiendo hacia la ancha pista que conduce al blanco Cortijo de la Viñuela, actualmente en explotación agraria

Nido del Águila.

     

 Siguiendo caminando la terriza pista hacía arriba vinimos a salir hacía el lugar al que los de este grupo solemos llamar con cierta retranca el NIDO DEL ÁGUILA, así lo bautizamos, de ello hace la friolera de veinte años, fue   la primera vez que pasamos por este lugar apreciando un nido de muchas dimensiones en todo lo alto de un pino,  probablemente fuera de cualquier tipo de ave de mucha envergadura  excepto de un águila,  así y de forma humorística y festiva  le fuimos llamando, y con este nombre se ha quedado entre los caminantes de este grupo.

Siguiendo la  estrecha pista terriza  adelante  vinimos a salir al Olivar que solemos llamar del Tío Maromo, desde aquí ya pudimos escuchar esa desagradable sinfonía de ladridos  perrunos  procedentes de una cercana rehala de perros de caza en las inmediaciones a las “Nuevas Urbanizaciones de Santo Domingo”.


En torno a las 9,50 h. hubo detención como siempre en la apacible soledad de la explanada del Santuario de Santo Domingo donde  en aquellos bancos nos sentamos cómodamente, sacamos del zurrón aquello que se  llevaba preparado para tomar el refrigerio,  normalmente viene a ser en términos generales de todos un plátano canario, pero   también hay  excepciones y llevan al tradicional y clásico  bocadillo.
Cuesta de Cemento

Llegó el momento de reanudar nuestra marcha para ir bajando a través de la asfaltada cuesta de hormigón, a  esta  le solemos llamar de cemento, comienza algo después de la Hermandad y una vez abajo existen varias direcciones de continuidad  a elegir, entonces  decidimos  proseguir hacía el lugar que le llamamos Las Caballerizas, esta vereda  viene a enlazar con el  señalizado Sendero PR-A 332 una vez que sortea el arroyo de Santo Domingo cuando raramente  lleva agua, hoy llevaba alguna pero escasa.

En nuestra marcha fuimos dejando atrás el ruinoso cortijo de Los Velascos, más adelante abandonamos este sendero  PR-A 332 para desviarnos hacia la izquierda de nuestra marcha entrando  por estrechas veredillas sin señalizar que nos vinieron a llevar con ciertas  dificultades  al lugar conocido como Fuente de Los Mártires donde pululaban los ciclistas.




Fuente de la Cueva en la Trinidad.
                          Aquí vinimos a enlazar con el Sendero del Arroyo Pedroches, más adelante pudimos ver con  alegría que la Fuente de la Cueva ha vuelto por sus fueros con estas abundantes lluvias de días pasados ya vierte agua que da alegría de verla, más adelante  nos aparecía sobre la marcha la  Cueva y el Cortijo de La Trinidad.

Ya llegando al Puente de Hierro y sobre el puentecillo del arroyo que baja de Santo Domingo,  prosiguen las vallas metálicas y el cartelito indicando la prohibición  de pasar por el este lugar, a este  ya le hicieron su reparación hace un año,  ahora es posible que esté pendiente de alguna prueba de resistencia, otra cosa no se explica ,así lleva  en estas condiciones mucho tiempo , por lo que vemos le va a pasar a estas vallas  lo mismo que pasó  en un cuartel con el célebre banco del  soldado que se quedó para siempre.
                                                    
Poco más adelante se encuentra el lugar denominado La Palomera Baja y su piramidal fuente que data del siglo XVIII, pasamos de largo por ella para subir hacia el Castillo Maimón,  posteriormente al Barrio del Naranjo donde virtualmente finalizaba la marcha de hoy, al llegar a la moderna pasarela de la Asomadilla se despidió Manuel Ponferrada Navajas.
                                                       
                                                         


El resto proseguimos hacia el Centro de Mayores  de Santa Rosa donde dimos por finalizada la marcha de hoy a las 12 h.  en aquel lugar estábamos invitados por Juan Ruiz Lopera para  celebrar su cumpleaños,  preparamos las mesas para catorce personas que fueron llegando poco a poco, nos sirvieron los bebedizos y sus correspondientes tapas y al segundo round brindamos por el amigo Juan, al que le deseamos que cumpla muchos y que también todos  podamos verlo.



Llegado el momento oportuno para abandonar  el lugar y salirnos a la calle donde despedimos  a este año 2019 deseando que  esta salida de año sea para todos muy feliz y que el  próximo 2020  nos traiga, salud, suerte y felicidad.
          
                     ¡¡¡HASTA EL AÑO QUE VIENE 2020!!!

viernes, 29 de diciembre de 2017

JUEVES DÍA 28 DE DICIEMBRE MARCHA A SANTA MARIA DE TRASSIERRA A TRAVÉS HUERTA DE LA GITANA - Córdoba, jueves día 28 de diciembre de 2017 - AVDA. DEL BRILLANTE- AVDA. DE LA ARRUZAFA- SENDERO CANAL GUADALMELLATO- SAN RAFAEL DE LA ALBAIDA- TURRUÑUELOS- LA ARRUZAFILLA-VEREDA DE TRASSIERRA-SENDERO PR-343-CENTRO ECUESTRE LA LOMA-PUENTE SOBRE EL CANAL GUADALMELLATO-HUERTA DE LA GITANA-DESCANSADERO GANADO TRASHUMANTE- ANTIGUA CALZADA ROMANA-CRUCE DE TRASSIERRA EN LA CARRETERA CO 3314- LA GASOLINERA DEL CRUCE- SENDERO PR-A 343 TORREHORIA-POZO DE LA NIEVE-SANTA MARÍA DE TRASSIERRA. KM. 18

SENDERISTAS.-

Avrelivs- A. Rodríguez
y Herminio Pérez.





En los momentos de concentración y espera junto al tradicional y simbólico de banco de madera en la Avenida del Brillante y entre dos luces de un amanecer bastante grisáceo y 11º de temperatura nos fuimos concentrando para realizar la marcha de hoy, esta fue suspendida el pasado martes día 26 ante la amenaza de lluvia.  

Llegó la hora prevista de salida y encaminamos el rumbo hacia el Sendero o Vereda del Canal Guadalmellato hasta llegar a la altura de San Rafael de La Albaida donde el amigo Herminio ante la amenaza de lluvia y metidos hasta las trancas  en el barrizal arcilloso optó  no proseguir adelante pensando en la que nos podía caer encima dando  media vuelta y rectificando el rumbo  con dirección hacía Las Ermitas de Nuestra Señora de Belén  según posteriormente tuvimos conocimiento.

Una vez salvados los escollos de aquellos barrizales vinimos a salir a la altura de la Planta Asfáltica de Cemento en la Carretera de Trassierra junto al Canal Guadalmellato. 

Para posteriores marchas con este destino habrá que pensarlo dos veces  y hacer este trayecto  en el Bus, con ello se gana tiempo para después  poder emplearlo en Trassierra visitando lugares, el Bus para el regreso   tiene salida a las 12,40.

Junto al Canal y la Vereda de Trassierra  fuimos
atravesando enclaves ecológicos  históricos y culturales, nos detuvimos con brevedad para hacer una foto a esa  especie de monolito donde se  aprecia la existencia de un gran azulejo  con inscripciones que lo circundan con la siguiente leyenda: Avenida Arruzafa-San Rafael de la Albaida- Turruñuelos-Arruzafa-Puerta de Gallegos-Almodóvar–Calasancio-Higuerón-Medina Azahara-Vallehermoso, en el centro lleva  un dibujo cuya interpretación desconocemos; nos da la sensación  de tratarse de  algo relacionado al lugar  que discurren las aguas del propio canal con sus respectivas ramificaciones  para el riego, pero desconocemos sinceramente su interpretación y alcance así como la fecha de su ubicación en aquel  lugar. 


Hoy debido a la niebla existente por estos lugares no fue posible dar vista desde la distancia ni al Castillo de La Albaida ni  tampoco a la califal o medieval Torre Vigía llamada   de Las Siete Esquinas. 

El Picadero Pony Club La Loma se dejó ver también algún que otro  caballo  pero  con este tiempo  todos los caballos debían estar en sus correspondientes cuadras. 


Un bonito cartel   sobre el sendero nos anuncia la proximidad del Califal Puente de Los Nogales  del siglo X  que salva el arroyo del mismo nombre facilitando la comunicación entre Córdoba y Medina Azahara, su visita suponía  desviarnos hacía otro lugar con la consabida pérdida de tiempo será en otra ocasión   cuando vayamos otra vez a verlo. 

En uno de aquellos desvíos nos encontramos con un rebaño de ovejas  que casualmente iban delante del pastor que las conducía, venían  sin perro como suele ocurrir otras veces, llegó el momento que habían de tomar  distinto camino  pero el ganado al vernos caminar  con los bastoncillos siguió detrás nuestra,  al momento  sonó como    un trueno  la voz del pastor diciendo pararse ahí mismo  que el ganado os está siguiendo y no tienen que ir por ese camino,  así lo hicimos  partiéndonos de risa.


Tras largo trecho caminando asomó esa bonita y amarillenta noria dando vueltas con mucha velocidad a causa de la ventolera que hacía por estos lugares, ya era el preludio anunciador que estábamos en terrenos o proximidades de la llamada Huerta de La Gitana, algo más adelante y subiendo la cuesta dimos vista al algo bastante antiguo como es  el llamado Descansadero de Pastores, Gañanes y Rabadanes a cargo del ganado trashumante  

No tardó mucho en aparecer a la izquierda de nuestra marcha ese bosque de eucaliptos y como no la antigua  calzada de origen romano con más piedras todavía que la mismísima  Cuesta del Reventón, pero dicen que palos con gusto no duelen y menos mal que el único que después se queja de esta vereda y de tanto pedrusco como tiene  es el puto espolón calcáneo,   para que se calle  le damos un  Ibuprofeno y hace caso, también nos cuentan y dicen que la utilizaron los árabes, y como no, también los cristianos hasta es posible que llegaran a utilizar Cristóbal Colón, Beatriz Enríquez de Arana   y su hijo  natural Hernando ya que este nació en Córdoba, al parecer vivieron  en Santa María de Trassierra en  1488.


  
 
NOTAS PERIÓDICO ABCANDALUCÍA-CÓRDOBA-PAISAJES Y PERSONAJES CORDOBESES.   Sic “Sólo Beatriz debió sentirse generosa entonces con el genovés. Beatriz Enríquez de Arana era hija de unos pequeños agricultores cordobeses, residentes en Santa María de Trassierra, Pedro de Torquemada y Ana de Arana. Huérfana muy joven, pasó a vivir con sus parientes en la ciudad y a trabajar como tejedora"

foto -archivo  4 septiembre 2014
Con 20 años conoció en la Catedral a Colón, viudo y mucho mayor que ella, vivieron una intensa historia de amor de la que nació en 1488 Hernando, legitimado por su padre. Beatriz cuidó de él y de Diego, el otro hijo del descubridor, hasta el regreso de Cristóbal Colón de su primer viaje a América.” 

Esta  Vereda de Trassierra discurre encajonada entre dos montañas de elevada pendiente cubierta de extensa vegetación pinchosa, cruzamos un bonito puente de madera y allí en aquel lugar nos hicimos  alguna foto que se adjunta en el Blog, una de ellas es de archivo del día 04 de septiembre de 2014  que quedará como recuerdo y constancia, aprovechamos la parada para tomar el clásico plátano canario la siempre PARADA Y FRUTA, cuando ya eran las 10,30 h. reanudado el camino se dejó ver la carretera hacía Medina Azahara y hacía Córdoba  donde la vereda se va ensanchando, ya no es tan pedregosa, se hace más cómoda  hasta hay algún banco para poder darse un descanso 


Una vez culminada la subida en el lugar conocido como el Cruce frente  la Gasolinera del kilómetro  9 carretera CO-314 se  hizo una foto a la reproducción del antiguo monolito cuya leyenda nos recuerda ser públicos para los ciudadanos de la ciudad estos caminos. El original  se encuentra presidiendo la entrada al Ayuntamiento de esta ciudad. 

Continuación de la caminata a través del sendero que discurre casi detrás   de la Gasolinera en descenso continuo por aquí se ven bastantes setas de la especie Lepiota, asimismo abundan los madroñales y por supuesto de madroños que la fuerza de la lluvia y el viento los ha arrancado de la madroñera y los ha tirado al suelo donde aparecen con mucha difusión, en estos lugares  la vegetación es tan intensa que casi forma un arco   
      




A tras dejamos la urbanización Torrehoria para posteriormente ir subiendo hacía el bonito lugar conocido como POZO DE LAS NIEVES en el Cerro de San Cristóbal de elevada subida que nos dirige a través del  Sendero llamado Monte Mediterráneo, existen otros dos llamados Antiguo Olivar y el propiamente dicho Pozo de las Nieves,  hay colocados  variados carteles informativos de aquellos entornos, siendo una verdadera vergüenza la cantidad de plásticos y otras porquerías  que  las personas con toda impunidad y desprecio al medio ambiente dejan tirados por los suelos de aquellos entornos.

A las 12,05 h. dimos por finalizada la marcha de hoy en el Centro de Mayores de aquella localidad, alguna foto se hizo con la aquiescencia de aquellos que aparecen en la misma y en el Bus de las 12,40 h. regresamos a Córdoba para llegar a las 13,20. 
                                  

                          ¡¡¡HASTA OTRA OCASIÓN!!!