Mostrando entradas con la etiqueta salida dia 3 septiembre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salida dia 3 septiembre. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de septiembre de 2015

Córdoba, Jueves día 3 de Septiembre de 2015- AVDA. DEL BRILLANTE- PORTOCARRERO- PLATERO MARTÍNEZ- HUERTA DE HIERRO- LA CASTILLEJA- EL CARRILLO- CUESTA DE LA TRAICIÓN- LAGAR DE LA CRUZ- LA CONEJERA- SENDERO CUESTA DEL VILLAR- SENDERO CUESTA DEL MOLINILLO - LOS MORALES- LOS EUCALIPTOS- CRUZ DE JUAREZ- SANTA ROSA. KM. 18.

SENDERISTAS.-
Avrelivs- J. Ruiz 
J. Serna- M. Borrego 
A. Espejo.

HORA PREVISTA DE SALIDA.-8 H.

Cuando por fin el reloj marcó la hora emprendimos la marcha en busca del frescor de la Sierra y bien que hemos notado hoy el descenso tan brusco de la temperatura pero agradable, concretamente marcaba el termómetro luminoso de la Avenida del Brillante 18º que el cuerpo bien ha agradecido tras haber soportado los acaloros de los meses julio y agosto.


Al llegar a la zona del Cerrillo Bajo se aprecia que las obras de urbanización para la construcción de viviendas del Plan Parcial Nº3 prosiguen su actividad demoledora de desmonte, en la actualidad ya están realizando apertura de zanjas e introduciendo tuberías de diversa índole para los conductos subterráneos de energía; paulatinamente está desapareciendo sin clemencia el bosque mediterráneo de aquella extensa zona, todo va cayendo a impulso crecimiento de la ciudad sin prisa pero sin pausa.


Tras cruzar el Cerrillo Alto pasamos junto a la bonita fachada que ofrece el chalet Huerta Cielina decidiendo continuar adelante en busca de la sinuosa y pedregosa Cuesta de la Traición y la Calzada romana del Pretorio, al paso junto a la Fuente de La Raja observamos que debido a la sequia que tenemos encima no eche ni gota de agua, todos sus entornos están supersecos.






Ante las enormes dificultades existentes para la subida por este lugar fuimos caminando con el cuidado que se requiere, sobre todo por las grandes desnivelaciones horizontales y verticales en su trazado y los derrumbes de bloques de piedra y zarzas, no pudiendo evitar que más de  uno  sufriera  algún arañazo que otro en las piernas sin
curando las heridas de guerra
mayor importancia pero teniendo que intervenir el botiquín de urgencia de Juan Serna, cruzamos los cuatro puentes de madera que hay en este trayecto hasta llegar al Lagar de La Cruz a las 9,45 h.

Junto a la piscina ASSUAN y en el lugar de costumbre al caminar por esta ruta hicimos la tradicional y costumbrista Parada y Fruta, excepto Juan Ruiz que tomó su clásico Txitxiburduntzi, repuestas las fuerzas continuamos nuestro recorrido adelante a través Finca de La Conejera, recorrimos esta en toda su extensión hasta
salir hacia la carretera que conduce al 14% pero nos desviamos para bajar por la Vereda del Villar pudiendo observar la desolación que existe y la cantidad de olivos y encinas que han quedado calcinados por un incendio en las inmediaciones de Los Morales.

Al llegar a Huerta de Hierro vimos con satisfacción que este año si podíamos vendimiar las uvas que conocemos de aquel lugar, no nos han tomado la vez otros caminantes de aquellos lugares como ocurrió el pasado año que nos quedamos sin probarlas, ahí tenéis a Juan Serna con un buen acopio de ellas.

A las 12,30 h. dimos por finalizada la marcha de hoy a las 12,30 en Cruz de Juárez.


¡¡¡HASTA OTRA!!!

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Córdoba, martes día 03 de Septiembre de 2013 - AVDA. DEL BRILLANTE- SENDERO CANAL GUADALMELLATO- SAN RAFAEL DE LA ALBAIDA- VEREDA DE TRASSIERRA- SENDERO PR-A343-CENTRO ECUESTRE LA LOMA-PUENTE SOBRE EL CANAL- INMEDIACIONES PUENTE CALIFAL DE LOS NOGALES- HUERTA DE LA GITANA-VEREDA DE TRASSIERRA-DESCANSADERO DE GANADO TRASHUMANTE-CRUCE DE TRASSIERRA-CARRETERA 3314- PROXIMIDADES PINAR DE TORREHORIA- FINCA LA SOLEDAD- LOS CASTAÑOS DEL KILÓMETRO 6- LA VIRGENCITA- CUESTA DEL REVENTÓN- BOSQUE DEL PATRIARCA-SAN FRANCISCO DE LA ARRUZAFA-FUENTE DE LOS PICADORES. KM. 21.

SENDERISTAS.-
Avrelivs- Ponferrada-Félix-
Borrego- Antº Rodríguez- M. Molina.

Ya hemos comenzado las andanzas del mes de septiembre con algo menos de calor, las temperaturas han descendido algo y se nota, tenemos menos horas de sol, ya se va pudiendo dormir sin esos sofocos y sin recurrir al molesto ventilador o al aparato de aire acondicionado.

Hasta seis fuimos los caminantes que acudimos al lugar de concentración y espera para iniciar la salida sin marcha en principio determinada, en breve espacio de tiempo y cuando hacíamos hora para la salida le dimos un repaso a la actualidad deportiva, a Rafa Nadal y a ese futbolista que ha fichado el Real Madrid por nada menos que 100 millones de euros, dicen que se llama Bale, ya lo creo que vale, al menos dinero si que vale, al parecer su peso vale en oro, de ahí tocamos con brevedad el tema Gibraltar y los gibraltareños, el diario y eterno contrabando que ya ni las gorras de visera, ni los uniformes ni los tricornios son suficientes para impedirlo.

Cuando llegó la hora y algún añadido salimos como autómatas andando dirección a la derecha, momento que Félix dijo ir a la Huerta de la Gitana y como a casi todos nos da igual ir al norte como al sur, al este como al oeste no hubo problemas, cuando ya íbamos dirección Canal Guadalmellato Manolo Borrego dijo que el no iba y giró en solitario dirección Circuito el Tablero.


Tras dejar a tras modernas construcciones y la barriada de San Rafael de La Albaida salimos a la carretera de Trassierra para tomar después el Sendero PARA-343 por el fuimos caminando cuando ya calentaba el sol con cierta fuerza, el puente califal de Los Nogales lo dejamos a nuestra derecha sin poderle echar un vistazo a sus dovelas y sus arcos, hubiese merecido la pena haberle hecho una visita pero ya calentaba mucho el sol por aquel lugar.


Hoy no lo habíamos pensado para otro día queda pendiente esta visita cuando nos vinimos a dar cuenta ya asomaba una alta noria pintada de amarillo en el interior de una huerta como preludio anunciador que ya habíamos llegado a la Huerta de la Gitana o sus proximidades, poco más adelante un cartel anunciador nos indica Descansadero de la Gitana, suponemos que en otros tiempos fue para que descansara el ganado trashumante a cargo de los pastores, gañanes y rabadanes.


Virtualmente ya estábamos caminando por la Vereda de Trassierra, al parecer en otros siglos fue calzada romana utilizada hasta bien avanzada la Edad Media, esta a medida que avanzamos se iba estrechando bastante, el piso es un cúmulo de piedras con escorrentías de agua, va discurriendo encajonada entre dos montañas cubierta de extensa vegetación tanto que su galería en algunos sitios forma un arco que solo permite el paso en fila de a uno, abundan las zarzas que buenos recuerdos nos dejaron en brazos y piernas, verdean los acebuches, los lentiscos y la adelfa también hay higueras con higos blancos y  negros  y  algunas 

parras con uvas bravías, estos frutos no pasaron desapercibidas a los ojos escrutadores de Félix y Manolo Molina quienes les dieron más de un tiento sobre la marcha, luego en una alcubilla al abrigo de la montaña que vertía agua sobre el pedregoso camino nos refrescamos y lavamos la manos para desprendernos del picor que causan los higos y las hojas de higuera.

Llegado el momento se deja ver desde el fondo de la vereda la carretera hacía Medina Azahara y en lo más alto la montaña, ahora el camino se va ensanchando progresivamente ya no es tan pedregosa, se hace más cómodo el andar, hasta tiene más de un banco para darse un descanso y alguna que otra pileta con agua. Cuando nos vinimos dar cuenta ya habíamos salido al cruce de carreteras C-3314 frente a la Gasolinera km. 9 donde a las 10 h. nos detuvimos para tomar una pieza de fruta.

Un monolito que por cierto no es el original nos recuerda que aquellos caminos son públicos y de público disfrute para los ciudadanos de la ciudad, ahí queda la foto.


Repuestas las fuerzas continuamos nuestra marcha de regreso a través de la carretera 3314 pasando por la proximidades de Torrehoria, finca La Soledad, La Virgencita y Piquin bajando luego por la Cuesta del Reventón, atravesando el Bosque del Patriarca para finalizar la etapa de hoy a las 12 h. en la Fuente de Los Picadores donde nos despedimos hasta otro día.



¡¡¡HASTA OTRA!!! 
--------------------------------------------------------------------------------