Mostrando entradas con la etiqueta salida dia 31 Octubre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salida dia 31 Octubre. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de noviembre de 2019

Córdoba, LA MARCHA HACIA LA SIERRA DEL JUEVES DÍA 31 DE OCTUBRE DE 2019 Y LA NOCHE DE HALLOWEEN -


SENDERISTAS.-
Avrelivs-J. Ruiz
A. Espejo-
Agustín López.





                                                
Para despedir el mes de octubre en cuanto a las marchas senderistas se refiere, hoy la realizamos con dirección hacía  las Ermitas sin llegar a ellas. Subimos  a través del Sendero del Canal  Guadalmellato, Glorieta, Amadora, Turruñuelos y Espino Negro, por aquellos lugares  fuimos caminando  hasta entrar en el Bosque del Patriarca, cruzamos este  entre encinas, olivos y  jarales  hasta salir a la zona opuesta asfaltada de aquella Cuesta del Reventón.


Proseguimos hacia arriba  del modo siguiente:  Dos caminantes por la Cuesta normal del Reventón  y un  caminante por la Cuesta de Atrancamulas pudiendo apreciar que  esta subida está poco más o menos que impracticable.

Desde  ya algún  tiempo a esta parte,   las bicis   con sus rodadas sobre la superficie del sendero lo han  dejado completamente liso y lleno de un resbaladizo polvo mezclado con gravilla suelta que al estar en rampa de duro perfil  ya es mucho  lo que dificulta a los senderistas el poder andar por aquellos solitarios  andurriales  con la  normalidad que es debido, esto ya se veía venir ante ese gran flujo de ciclistas que tanto prolifera - a veces hasta motos  dando enormes  saltos y derrapes arrastrando hasta las piedras del sendero.   

                                                      .
Al -Hamiryya
En torno a las 9,40 hubo reagrupación en las proximidades carretera CO-3314, aquí  Juan Ruiz,  haría el camino de  regreso al tener cierta prisa, el resto continuamos hacia  el Cortijo  de Piquín, luego tomamos el primer desvío hacía la finca llamada El Quinto Pino y  la llamada Alhamiryya tal como si fuésemos al Desierto del Bañuelo.

                                                   
Antonio Espejo y Agustín.
Avrelivs y Agustín.



Entramos en la zona de los Castaños que en este tiempo vienen estando  cargaditos, son zonas boscosas entres castaños, madroños y olivos. 
                                           
                


Un castaño cargadito.

Los olivares se encuentran con abundante cosecha de aceitunas  de las que solemos llamar  manzanillas, están gorditas y con buen aspecto a pesar de lo poco o nada que ha llovido, hay alguno que les llama de paseo, moto - bicicleta y aceitunas a mi alforja, si me ven que me vean que yo sigo con mi tarea.




Pinar de Pinos Laricios.
La tosca capillita de la Virgen en la carretera CO 3314 dirección Cruce. 
                                                    


A través de aquellos escondidos bosques vinimos a salir próximos al Km. 8 lugar este donde algo más adelante  se    encuentra la tosca capillita de  campaña, está abarrotada  entre otras cosas de burracos  como solemos decir en Córdoba a los trastos inservibles pero allí existe una imagen de la Virgen.
                                          



En este lugar hicimos el camino de regreso  sobre todo  entre verdes pinares para poner fin de etapa a las 12,30 h.  una vez rebasado el senderillo llamado San Francisco de la Arruzafa  así como el Circuito Huerta del Tablero.  




Una vez   en la ciudad  tuvimos la oportunidad de ver a la juventud con ropajes de raras vestimentas poco más o menos que de fantasmas o  el conde  Drácula, también  a las personas comprando flores en las floristerías, mañana es dia 1 de Noviembre festividad  de Todos los Santos - tendremos que asistir  a los cementerios  para honrar la memoria  de aquellos seres queridos  que ya se fueron de este mundo.     
Cementerio.

Se empeña la juventud  que la víspera  del  día de todos los Santos, sea poco más o menos  que una festividad carnavalesca  pero  bastante más  fea y tétrica que la  de verdad, hasta es posible  que la sociedad del vil consumo haya impuesto esta fiesta  hasta con calzador a fin de obtener múltiples beneficios, indudablemente viene llamando novedosamente la atención  desde hace algunos años con ese raro nombre de la noche de  Halloween.
                                                                                  



         ¡¡¡HASTA OTRO DÍA QUE POR AHÍ
 
ANDA DON JUAN TENORIO!!!


domingo, 1 de noviembre de 2015

Córdoba, sábado día 31 de Octubre de 2015- AVDA. DEL BRILLANTE- FERNÁNDEZ MÁRQUEZ- PARQUE ASOMADILLA- BARRIO DEL NARANJO- CALLE DEAN FRANCISCO JAVIER- CALLE VILLANUEVA DE CÓRDOBA- SENDERO CASTILLO MAIMÓN- LA PALOMERA- PUENTE DE HIERRO- CAMINO MOZÁRABE DE SANTIAGO- SANTUARIO DE LINARES- Y REGRESO A TRAVÉS DE LA CAÑADA REAL SORIANA-ANTIGUO PUENTE ROMANO SOBRE EL ARROYO LINARES- CARRERA DEL CABALLO- ANTIGUAS CANTERAS DE ASLAND- TERRENOS DEL MELERO ALTO- SENDERO MÁRGENES ARROYO PEDROCHES POR NUEVA ZONA- BARRIADA DE MIRABUENO- LA ASOMADILLA- SANTA ROSA- CASA DE PACO PON- KILÓMETROS REALIZADOS 18.

SENDERISTAS.- 
J. Romero-Avrelivs-J. Ruiz 
M. Ponferrada-Antº Rodríguez
J. Serna- Félix-M. Molina
M. Borrego-J. Gañán-R. Jiménez
M. Rodriguez (Miky)-Antº Espejo.

HORA PREVISTA DE SALIDA.-8.

Hoy fue numeroso el grupo que nos llegamos a juntar en el lugar de costumbre para realizar la sabadeña ruta de los arroyos, tan singular es el número que algunos jamás lo pronuncian, tal vez porque le tengan manía o superstición, se trata del simpático nº 13, que llegado el momento son muchos aquellos que dicen tararira o doce más uno, esto es un modo muy particular de abstenerse a pronunciar TRECE por temor a algún maleficio.

Llegó la hora y algunos minutos más de tiempo a la prescrita hora de salida y marcamos el rumbo hacía el Barrio del Naranjo donde al llegar a la entrada del Parque de la Asomadilla se incorporaría el Bloguero Juan Serna, después en el Barrio del Naranjo y en la rotonda Santa Rosa de Siria se incorporaría Manuel Ponferrada, sobre la marcha de breves minutos entramos en la calle Villanueva de Córdoba donde se formaron dos grupos que por definirlo de algún modo y para que nadie se moleste le llamaremos A y B.

Grupo A. Compuesto de seis caminantes se dirigieron como es su costumbre a Santo Domingo de Escala Coelli a través del Sendero PR-A 92 Las Salesas, desconociendo lugar por donde realizaron el regreso pero con ánimo de volvernos a reunir con los del Grupo B en el Mesón de Paco Pon a partir de las 12 h. al ser sábado.

Grupo B. Compuesto de siete caminantes tomamos dirección Castillo Maimón para bajar hacia la Fuente de la Palomera e ir en busca del Sendero Arroyo Pedroches, llegado el momento cruzamos su seco lecho para entrar por una zona que nos llevaría a la carretera antigua nº 432 para situarnos en la ruta del Camino Mozárabe de Santiago, fuimos fotografiando al paso el bonito Arco de Triunfo que precede a la Barriada de Torreblanca, observando que esa especie de laguna no estigia que tiene a su alrededor está semiseca y bien merece para su exorno y belleza que de vez en cuando le den un buen relleno de agua de ese modo estará mucho más bonita.


Tras caminar por senderos y senderillos bien señalizados dimos vista al arroyo que lleva el nombre de Los Pradillos y que baja entubado de la sierra, este dicen que va a desembocar más allá de la cerca de Lagartijo en el arroyo de Rabanales, luego no tardaríamos mucho en ver desde la distancia el Cerro de San Fernando quedando pendiente de localizar el camino de su acceso para otra ocasión, Manolo Molina comentaba que cuando era niño en su escuela los solían llevar a este lugar de excursión pero que ahora no recuerda el acceso.

Cruzamos el seco lecho del arroyo Linares que baja de Balanzona para llegar al Santuario de Linares a las 9,55 h. lugar este donde nos detuvimos sentándonos casi en el suelo con mucha comodidad como se puede observar en la foto, tomamos el refrigerio (PARADA Y FRUTA) y salió la santera también los perros y los gatos, esta vez no protestó ni dijo nada como otras veces.

A las 10,15 reanudamos el camino de regreso  donde Juan Gañán se puso de rutero cono conocedor de nuevos tramos que el resto desconocíamos, tiramos dirección Cañada Real Soriana pero al llegar a la altura del viejo puente romano y sus desgastadas dovelas donde nos hicimos algunos fotos.


Llegado el momento cruzamos este y una vez situados en dirección inversa salimos con dirección hacia La Carrera del Caballo y la antigua vía del tren de la Sierra cerca de la Casa de Cantero y el antiguo paso a nivel donde nos desviamos para entrar por zona de las antiguas canteras de cementos lugar este donde en otros tiempos fue muy propicio para la localización de fósiles marinos como amonites, tribolites y belemnites, luego y siguiendo por desconocidos tramos se dejó ver el Puente de Hierro como un coloso gigante desde abajo, seguimos camino adelante para salir a la nueva barriada de Mirabueno.

Por este lugar ya comentábamos que mañana es el día de Todos los Santos y pasado el de Los Fieles Difuntos y el de los Cementerios siendo en estos días costumbre de visitar los estos llevando flores a nuestros familiares que reposan en estos lugares, también para probar las gachas y esos dulces llamados huesos de santo.

En estos días ya han vuelto una vez más a los escenarios los románticos y pendencieros de Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía para reencontrarse en la sevillana Hostería del Laurel, saliendo a escena Doña Inés de Ulloa, Brigida y Doña Ana Pantoja, el Ciutti y Gastón; como siempre se llenaran de publico los palcos y los proscenios para ver esta obrita donde los Claustros Conventuales protegidos por las monjas Abdesas de la Calatravas de Sevilla ponen en aprietos a la tornera.

Alguno se fue ensayando por el camino recordando algunos versos y estas prosas.

¡Cuan gritan esos malditos!
Pero mal rayos me parta
Si concluyendo la carta
No pagan caros sus gritos
-----O-----
<
Búsquenle los reñidores,
Cérquenle los jugadores,
Quien se precie que le taje
A ver si hay quien le aventaje en juego, y en lid de amores.
Por donde quiera que fui
La razón atropellé
la virtud escarnecí
a la justicia burlé
y a las mujeres vendí
yo a las cabañas bajé
yo a los palacios subí
yo los claustros escalé
y en todas partes dejé
Menoría amarga de mí
No reconocí sagrado
Ni hubo ocasión ni lugar
Por mi audacia respetado
Ni en distinguir me he parado
Al clérigo del seglar
A quien quise provoqué
Con quien quise me batí
Y nunca consideré
Que pudo matarme a mí
Aquel que yo maté
Y escrito en este papel está cuanto conseguí
Y lo que el escribió
Mantenido está por él.
Llamé al cielo y no me oyó
Pues sus puertas me cierra
De mis pasos en la tierra
Responda el cielo, no yo.
Reposa aquí un momento y olvida de tu convento la triste cárcel sombría.
Ach no es cierto ángel de amor que en esta apartada orilla, más pura la luna brilla y se respira mejor.

Esta aura que vaga llena de los sencillos olores de las campesinas flores que brota esa orilla amena, esa agua limpia y serena que atraviesa sin temor la barca del pescador que espera cantando el día ¿no es cierto paloma mía que están respirando amor.

Cuando nos vinimos a dar cuenta con estos versos y estas prosas ya estábamos entrando por la Avenida de los Almogávares comentando que también está presente para la juventud la noche de Hallowen y sus tétricos disfraces que a cualquiera le pondría los vellos de punta al encontrarse con ellos de noche y en algún callejón de los muchos que hay en esta ciudad.

A las 12 h. justas y cabales entramos a la hostería de Paco Pon donde ya se encontraban los chicos del Grupo A, poco a poco se fue incrementando la asistencia de aquellos que por distintas causas no pudieron asistir a la marcha de hoy, se hicieron las peticiones de las bebidas y las tapas y con el natural retardo fueron llegando a la mesa, actuando el amigo Miki con destreza en su función de barman o camarero.

Habló Miki con su tono de humor y gracia diciendo que ya va siendo hora de volver a retomar los fueros antiguos, refiriéndose a la asistencia a la reunión de los viernes de cada semana en la clásica Taberna de Guzmán en la calle de Los Judíos, le respondió Gaspar Avilés diciendo que el asistió la semana pasada y se vio solo ya que nadie asistió, estimando que se reanudará la asistencia la próxima semana.

El Perol que había sido concertado para el día 10 en Parque Periurbano de Los Villares se ha modificado la fecha para el próximo miércoles día 4.

Llegado el momento oportuno nos salimos todos a la calle que el partido de futbol contra el Nástic de Tarragona da comienzo a las 18 h.


¡¡¡HASTA OTRA!!! 

sábado, 2 de noviembre de 2013

Córdoba, jueves día 31 de Octubre de 2013 - GRUPO A.-AVDA. DEL BRILLATE- POTOCARRERO- LA CASTILLEJA- SENDERO DE LOS EUCALIPTOS- CUESTA DEL MOLINILLO- LAS PILETILLAS- LAGAR DE LA CRUZ- CUESTA DEL REVENTÓN- BOSQUE DEL PATRIARCA- CIRCUITO DEL TABLERO- PUENTE CANAL GUDALMELLATO- HUERTA DE LA REINA. KM. 18.200. GRUPO B.-A LAS ERMITAS POR LA CUESTA DEL REVENTÓN.

SENDERISTAS.-
Grupo A.- J. Romero- Avrelivs 
J. Ruiz- Félix- Guillermo-
Herminio- M. Molina.
Grupo B.- M. Borrego- P. Luque
M. Rodríguez.

HORA PREVISTA DE SALIDA.-8 h.

Hasta diez caminantes nos encontrábamos en el lugar de costumbre para hacer la ruta correspondiente al jueves; cuando llegó la hora añadimos algunos minutos más al crono al ver que faltaban dos de los habituales que por cierto no llegaron.


A la altura del Camping el grupo B se detuvo en la zona de los aparcamientos, posiblemente en espera de Rafael Jiménez Luque para después dirigirse a las Ermitas de Nuestra Señora de Belén.



Pinus canariensis

Los del Grupo A continuamos adelante para tomar el primer desvío a la derecha hacía Portocarrero, después a la Castilleja y Puerta de Hierro conectando con el sendero de Los Eucaliptos, Herminio nos hablaba de un pino canario existente por aquel lugar, este se distingue curiosamente por el número de sus hojas en forma de verdes agujas, están agrupadas de tres en tres, se les llama técnicamente acículas, mientras los demás al menos de estos entornos solo tienen dos, siempre se aprende algo del amigo Herminio.



Entre estas y otras charlas nos detuvimos a las 9,30 h. frente a las Colmenas y desvío Cuesta del Villar para reponer algo las fuerzas (PARADA Y FRUTA), casi siempre optamos por el plátano, en este lugar se despidió Félix para bajar por la Cuesta de la Traición, hoy llevaba cierta prisa.



El resto continuamos la marcha hacía Las Piletillas y Lagar de la Cruz donde mucho abundan por estos senderos las bellotas, alguno dijo al año que viene seguro que habrán buenos jamones en el mercado, seguimos la marcha en busca sendero de Pino Gordo dirección hacía Las Ermitas,
se miraba para el suelo con frecuencia como los sabuesos para ver si veíamos setas, algún boletus pudimos ver, todo está superseco menester es que llueva para que pronto podamos ver los nizcalos, como lleguen los fríos sin llover será mal año para ellos.



Al llegar a la altura Cuesta de Los Pobres dos senderistas se despidieron, el resto continuamos adelante en busca cuesta del Reventón donde una riada de colegiales venía caminando con el profesor en cabeza y otro en cola cerrando filas, mientras tanto veíamos el aéreo vuelo de un cernícalo primilla haciendo planeos.


Una año más hemos llegado al día que la juventud celebra la noche de Hallowen disfrazándose poco mas o menos que de fantasma, calavera o Drácula y Frankenstein, sin que haya llegado el tiempo de las mascaras, aquí no tenemos esas costumbres que poco a poco nos va imponiendo la sociedad del vil consumo.


A las 12,30 h. finalizamos el recorrido despidiéndonos hasta el próximo día.
------------------------------------------------------------------------------------------------
El día 29 de octubre Los Rostros han estado en Valdejetas; recogiendo las castañas como es ya costumbre,  en este año son bastantes gorditas para lo pequeñas que son otros y haciéndose de varas para caminar por esos senderos que nos a dado Dios. Hacemos participes a nuestros amigos de correrías LOS RAILES, invitándoles a que hagan este sendero, que esta esplendido.