Mostrando entradas con la etiqueta salida dia 31 agosto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salida dia 31 agosto. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de septiembre de 2019

Ayer depues de la ruta de los arroyos como todos los sabados nos juntamos para celebrar y dia de San juan un poco atrasado pero en fin mas vale tarde que nunca



Ayer sábado al día 31 de agosto los senderistas del Grupo de Senderismo Raíles nos dimos cita  los a las 12 h. en el Centro de Mayores de Santa Rosa a fin de ir coordinando nuestras aficiones y costumbres de cara a este nuevo curso.
 Como todos las onomásticas  santeras tienen octava, el amigo Juan Serna Jiménez tuvo la gentileza de invitarnos en el Centro de Mayores de Santa Rosa,  ya que antes no pudo ser (la lista para este tipo de evento  era numerosa).  



El próximo martes día 03 de Septiembre  reanudaremos el curso estando prevista la salida   a las 7,30 h. de la puerta Hotel Center, y a las 7.45 en los Los Tamicos





De izquierda a derecha Guillermo Medina- Gaspar Avilés- Agustín López- Joaquín Cabello- Aurelio Martínez,-Félix García- Juan Serna- Juan Ruiz- Enrique Aguilar - Antonio Espejo. 






viernes, 1 de septiembre de 2017

Córdoba, jueves día 31 de Agosto de 2017 - SANTA MARÍA DE TRASSIERRA- RIBERA RÍO GUADIATO- DESEMBOCADURA ARROYOS DEL MOLINO Y BEJARANO-ANTIGUAS MINAS ROMANAS DE COBRE- SENDERO ARROYO BEJARANO-ALAMEDA DE OLMOS AFECTADOS POR LA GRAFIOSIS-ANTIGUO MOLINO BATANERO-ANTIGUA FABRICA DE PAÑOS-NACEDERO ARROYO BEJARANO- EL JARDINITO-LOS LAGARES DE LAS ERMITAS-EREMITORIO DEL PADRE CRISTÓBAL-DESIERTO DEL BAÑUELO- AL-AMIRIYA-CARRETERA CO 3314-PIKIN- CUESTA DEL REVENTÓN-BOSQUECILLO DEL PATRIARCA-CIRCUITO HUERTA DEL TABLERO-SANTA ROSA- KM. 18.850

 SENDERISTAS.

Aurelio Martínez
Juan Ruiz
Antonio Rodriguez 
y Antonio Espejo.


Para despedir el mes de Agosto y sus altas temperaturas que han batido el récord de muchos años hoy  nos desplazamos en el Bus de las 7,15 h a Santa María de Trassierra para hacer una marcha senderista por aquellos entornos.


A la llegada al lugar conocido como La Virgencita de Trassierra y tras la foto de rigor el reducido grupo de cuatro caminantes comenzamos la marcha andariega a través Vereda Pasada del Pino donde se advierte que están acondicionando esta vereda a fin de dotarla de señalización vertical.

A  nuestra derecha queda  la Finca El Quijote  y  seguimos adelante pronto nos aparecería el desvío hacia Los Baños de Popea y el arroyo del Molino del Martinete que dejamos de visitar a sabiendas que  en la actualidad no tienen atractivo alguno debido a la sequia que tenemos encima.

Llegó el momento de cruzar el bosque de galería y descender hasta la ribera del río Guadiato  cuando entre los árboles nos aparecería la silueta del río, hoy no le habían soltado agua al embalse de Puente Nuevo y el río mostraba su cara más amable y benevolente, este  bajaba  sereno, ancho y majestuoso en su plácido y lento  recorrido de claras aguas.


En algunos  árboles a orillas del río hay colocadas lianas desde tiempo inmemorial   que los bañistas juveniles utilizan al estilo Tarzán de los Monos para lanzarse al agua y darse buenos chapuzones, pero algunos bañistas son tan descuidados que olvidan no ensuciar los entornos, dejando constancia de su presencia  y estancia sembrando el suelo de  plásticos, latas  y desperdicios.                                                                                                                                
Llegó el momento de abandonar la ribera del río para ir  cruzando  las escasas aguas del arroyo Bejarano en su desembocadura para tomar el ascendente sendero que nos conduce a las antiguas minas de calcopirita y sus oscuros pasadizos, seguimos adelante por la estrecha senda entrando por esa especie de jungla tropical de  muy singular belleza donde existen lugares tan bonitos y tan sugerentes como el Rincón del Duende

Escasa presencia de agua en las  pozas y más escasos todavía los saltos de esta contra las rocas, otras veces  se formaban hermosas cascadas, en este tiempo del estiaje y sin lluvia es una cosa muy natural.

Las Veredas se van sucediendo unas tras otra donde van apareciendo carteles informativos con indicación del nombre como La Pasada del Pino, La Calzada Romana  el Rincón del Duende y la antigua Fábrica de Paños, carteles estos que el paso del tiempo y el deterioro ya van exigiendo su sustitución.

Entramos en la amplia zona que en otro tiempo estuviera poblada de olmos, avellanos, álamos y fresnos, toda esa zona fue  afectada por la grafiosis, hoy en día se está tratando de recuperar este bosque mediante reforestación y siembra de especies autóctonas, labor bastante ardua y duradera.

A las 9,30 h. aproximadamente nos detuvimos en uno de los lugares más emblemáticos de esta sierra siendo el Primer Venero del Bejarano o Salto del Bejarano contemplando el paisaje.


En este tiempo del estiaje  y con tan escasa pluviosidad  no se esperaba otra cosa que un reducido pero constante y perenne  chorro de agua  que jamás cesa,  en otros tiempos de aquí partía el acueducto de Valdepuentes (Aqua Augusta), datado del siglo I para llevar el agua a la Kurtuba romana.

Pasaron los siglos y en la época califal siglo VIII el acueducto también  sirvió para abastecer de agua al Palacio de Medina Azahara y como la declividad y altura  en algunos lugares es impresionante encontraron  los árabes la solución  de poder frenar o ralentizar el líquido construyendo  pozos de resalto, estos  todavía se pueden ver a la altura  del Bar de Los Monos hacia abajo en la carretera de Trassierra.

Tras más de quince minutos de parada aprovechamos para tomar el  reconstituyente y energético  plátano canario también para  hacer alguna que otra  foto, luego  reanudamos la marcha de regreso a Córdoba  a las 9,50 h. 



Con dirección a las Siete Fincas, El Jardinito, Los lagares de Las Ermitas, La Calle Lentisco fuimos en busca del  Eremitorio del Padre Cristóbal dejando constancia mediante la foto  de  rigor  y  en  marcha  nuevamente  a  campo  a través entre encinas y chaparros con alguna que otra  duda  ya
que a veces es difícil de interpretar el paisaje entre intrincados laberintos de veredillas sin señalizar pero unos verdes castaños con sus frutos envueltos  en esa especie de erizos  nos pusieron en el buen camino dentro de aquello que se llama el Desierto del Bañuelo.


Pronto se dejaría ver la finca denominada la Alamiriya luego la increíble calle del Quinto Pino y pronto a la carretera CO-3314,  la finca Piquín y en busca Cuesta del Reventón y sus piedras para martirio de la facies plantar y el puto espolón llamado calcáneo, una vez abajo entramos al Bosque del Patriarca el que cruzamos de una punta a la siguiente donde se despediría el amigo Antonio Rodríguez,  el resto continuamos para dar por finalizada la marcha de hoy a las 12,20 h. en Cruz de Juárez.


                           ¡¡¡HASTA OTRA OCASIÓN!!!

domingo, 1 de septiembre de 2013

Córdoba, sábado día 31 de Agosto de 2013 - AVDA. DEL BRILLANTE- BARRIO DEL NARANJO-SENDERO ARROYO PEDROCHES-FUENTE DE LA TRINIDAD-FUENTE DE LOS MÁRTIRES-MESETAS BLANCAS POR LA CARA SUR-DESCENSO HACIA EL BARRNCO DE LOS PRADILLOS-SENDERO DEL ORIVE BAJO-SENDERO CORTIJO VALERO-NUEVO SENDERO HACIA CORTIJO LOS VELASCOS-PUENTE SOBRE EL ARROYO SANTO DOMINGO-SENDERO ARROYO SANTO DOMINGO-SENDERO DE LA PALOMERA ALTA Y BAJA-CASTILLO MAIMÓN- CRUZ DE JUAREZ-CASA DE PACO PON. KM. 20.- -al final de esta página reportaje de LOS ROSTROS, subida al Mulhacen.

SENDERISTAS.-                                        
Avrelivs- J. Ruiz- M. Ponferrada-     
Félix- M. Borrego-Antº Rodríguez-
Guillermo-M. Molina.

Por fin le dijimos adiós al mes de agosto y sus ardientes temperaturas, al soporífero canto de las chicharras y al no menos insoportable gri, gri nocturno de los grillos que a veces no dejan conciliar el sueño, se despidió el mes de Agosto con mucho enfado y cabreo echando rayos, truenos y centellas y aluviones de agua que han anegado multitud de poblaciones, hasta ha querido echar a los veraneantes de las playas antes que concluyese el mes por excelencia veraniego.

Ahora en compensación ya podremos dormir con placidez sin tener que soportar tanto calor y bochorno, hasta podremos taparnos con sábana y desayunar higos chumbos fresquitos recién sacados del frigorífico.

Tras la noche del San Viernes amaneció nuestro lugar de concentración y espera como si hubiese ocurrido una extraña y rara hecatombe, los entornos estaban llenos de bolsas y vasos de plástico y multitud de otros objetos que la gente joven dejan tirados con toda impunidad por cualquier sitio, han tomado aquel lugar como si fuera zona de esparcimiento y recreo, no digamos nada de las meadas callejeras que te encuentras a primeras horas de la mañana en cualquier rincón de aquella zona.

Amanecimos con 20º de temperatura - los allí presentes concertamos previamente ir de marcha y subir a Las Mesetas Blancas y hacía allá nos dirigimos cuando el reloj marcó la hora de salida, al llegar al Pizzaiolo llamó Manolo Molina al móvil de Aurelio, fue informado y al poco nos dio alcance, cruzamos el Parque de la Asomadilla y el Barrio del Naranjo donde se incorporaría el amigo Manuel Ponferrada, tomamos el sendero hacia el Castillo Maimón y bajamos por el de La Palomera para ir en busca del Sendero arroyo Pedroches por el fuimos caminando hasta llegar a la altura de la antigua Fuente de Los Mártires donde hubo detención para el reagrupamiento y continuación, aquí el amigo Manuel Borrego dijo no subir a las Mesetas, tomó en solitario la marcha dirección al Veredón Sendero PR-A 332 para regresar por el sendero arroyo Santo Domingo.

El resto de la expedición de los ocho que se componía continuamos adelante, al llegar a la altura de los cinco eucaliptos cruzamos el seco lecho del arroyo para tomar el Sendero Valero hasta encarar la cara sur de la Meseta, tiene varias subidas pero hoy subimos por una que ni las cabras la hubiesen tomado, además de desconocida era excesivamente empinada, llena de rajones y costurones que las aguas en forma de alubión horadaron en otros tiempos, ahora dificultan la subida al tratarse de terreno muy quebrado y resbaladizo.

A las 9,10 h. culminamos e hicimos breve parada para tomar la pieza de fruta y beber agua, momentos después decidimos hacer el regreso recorriendo toda aquella planicie de sur a norte, bajamos por esta última cara pero fuimos desviándonos hacia la cara este frente al Cortijo Vaquería de Los Pradillos, descendiendo hacía el barranco hasta llegar al fondo por donde discurre el arroyo Pedroches, cruzamos su seco lecho y nos situamos en terrenos del Orive Bajo, pasamos por las inmediaciones Cortijo Valero y sus restos arqueológicos de vida agropecuaria, al llegar a los cinco eucaliptos volvimos a cruzar de nuevo el arroyo para hacer el regreso, nos reagrupamos y al ser temprano solo las 10 h. decidimos hacer la marcha algo más larga.

Antonio Rodríguez conocía por aquellos lugares un sendero de muy difíciles pasos que venía a salir frente a las ruinas Cortijo Los Velascos, no lo pensamos dos veces para aceptar el envite y allá nos dirigimos por el sendero que discurre junto al arroyo Barrionuevo, llegó el momento de desviarnos hacía la izquierda en el sentido de nuestra marcha y comenzó lo odisea, allí tuvimos que bajar la longitud de los apoyos (palos y bordones) para favorecer la subida, no fue fácil aquello, no, Manolo Molina iba sin apoyo de ningún tipo y dio varios resbalones teniendo que asirse a las ramas y troncos de los árboles, por fin culminamos, esta vez nos dirigimos después de muchos pasos hacia el Cortijo de Los Velascos.

Tras cruzar el Puente de cemento vinimos a salir al sendero del arroyo Santo Domingo, bajo del Puente de Hierro donde se unen los tres arroyos, es decir Santo Domingo y La Palomera sobre el Pedroches, Félix se despidió por asuntos propios no pudiendo asistir al conciliábulo de hoy en Casa de Paco Pon, el resto de la expedición dimos por concluida la marcha de hoy en La Cruz de Juárez a las 11,30 h.

En Casa de Paco Pon nos reunimos hasta siete compañeros para celebrar el “cumple” de Gaspar Avilés Valle con dos meses y ocho días de retraso debiéndose la demora al haber habido mucha coincidencia de cumpleaños y onomásticas.



Como de costumbre al segundo envite le cantamos cumpleaños, que sean muchos los que cumpla y suerte a los demás para que podamos verlo y contarlo.

Enrique Aguilar ya ha solicitado fecha para el 28 de Septiembre que cumple años.

¡¡¡ HASTA OTRA !!!
----------------------------------------------------------------------------------------------


LOS ROSTROS

SUBEN AL MULHACEN



El pasado dia 30 de Agosto nos desplazamos Los Rostros a Capileria (Granada), paramos en el Hostal El Cascapeñas. Al día siguiente 31 subimos en el Bus del Parque Nacional hasta el Alto del Chorrillo desde el que iniciamos la subida al Pico Mulhacen de 3.486 m. de altura el más alto de la Península; desde aquí bajamos al Collado del Ciervo,  para observar la famosa 

Laguna de la Mosca, donde desagua el Muhalcen, y que esta a su vez terminara incrementando el caudal del Río Genil, tambien con el objeto de buscar otros posibles accesos, para años posteriores, al propio Mulhacen y la Alcazaba. A continuación seguimos marcha hasta el Vivac de la Caldera del Veleta y su Laguna; posteriormente nos dirigimos al Refugio de Poqueira, donde comimos ligeramente para reiniciar la                  VER  FOTOS
marcha hacia El Cortijo de las Tomas de la Acequias, donde intercambiamos unas palabras con el pastor que pastorea sus ovejas en esos pagos y plácidamente descansaba sobre un pellejo de oveja y con su perro que no le abandona; desde este punto decidimos continuar en dirección a la Estación Eléctrica de la Cebadilla y no hacerlo por las Acequias (Alta o Baja), porque nos parecía más interesante y pintoresca la 1ª alternativa y la verdad    que   no   nos  equivocamos.  Cruzamos,   por  puentes  de 
piedra antiquismos varias veces el Río Nauté, al cual y al unirse el Río Toril, en dicha Central Eléctrica construida en el año 1957, forman el Río Poqueira que ya discurre por el llamado Barranco Negro, del que cuenta la historia que se enamoró una Princesa Mora; una vez en la Estación Eléctrica de la Cebadilla, decidimos seguir por su vertiente izquierda para llegar a Capileira; habiendo hecho un total de 28 interesantes, bello y duros kilómetros de agrestes subidas y bajadas, pero muy gratificantes.






Un saludo para nuestros amigos de Railes a los que nos acordamos cuando realizamos estas travesías y que esperemos que un día nos acompañen en alguna que les sea de su interés.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------