Mostrando entradas con la etiqueta salida dia 9 octubre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salida dia 9 octubre. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de octubre de 2014

Córdoba, jueves día 09 de octubre de 2014 - AVDA. DEL BRILLANTE - PORTOCARRERO - PLATERO MARTÍNEZ - EL DUENDE - LA CASTILLEJA - EL CERRILLO - CUESTA DE LA TRAICIÓN - VEREDA DEL PRETORIO - LAGAR DE LA CRUZ - LA CONEJERA- SENDERO GR 48 - LOS VILLARES - PUNTO GEODÉSICO DE TORRE ÁRBOLES - CERRO MURIANO.



SENDERISTAS.-
J. Romero-Aurelio-Félix 
A. Moreno-M. Borrego 
Guillermo-R. Jiménez 
J. Fernández-P. Luque
M. Rodríguez-J. López-P. Pareja.



Amaneció grisácea la mañana con 20ª de temperatura y amenaza de lluvia, no obstante el grupo ha sido bastante numeroso el que llamaba la atención en los momentos de espera a quienes transitaban a primera hora por la Avenida del Brillante, pasó la doctora de la Seguridad Social que ya nos conoce, nos echó unas simpáticas sonrisas diciendo está muy bien lo que hacéis, si yo pudiera también me iba con vosotros.

Cuando llegó la hora comenzamos la caminata, no habríamos andado ni cinco minutos cuando en el verde césped próximo al  Camping  encontramos  una  mancha  de
blancas setas de álamo que, Pedro Pareja no dudó ni un segundo para hacer la recolección, decía no haber visto cosa igual desde hacía once años, se llevó un buen premio sin ir a buscarlo.




Doblamos el primer desvío a la derecha en nuestra marcha entrando por Portocarrero, continuamos por los altos del Duende y La Castilleja para desviarnos hacía el Cerrillo Alto donde todo está levantado por obras de desmonte para construcción de viviendas, escasa gente hay trabajando, da la sensación que todo esté parado desde hace ya algún  tiempo, continuamos   en   busca   de   la   dura
Cuesta de La Traición y sus pedregosas desnivelaciones que nos hicieron sudar la camiseta, Félix se volvió desde este lugar a casa, el resto fuimos culminando la subida en el Lagar de La Cruz, los más rápidos a las 9,45 h. aquí y junto a la piscina Assuan hubo reagrupación PARADA Y FRUTA.


A las 10,20 h. reanudamos la marcha entrando por la Conejera hasta situarnos en el sendero del GR-48 llegando al Parque Periurbano de Los Villares a las 11,30 h. en la Fuente de Los Berros algunos llenamos las cantimploras de agua produciéndose posteriormente el desdoblamiento del grupo, cuatro caminantes decidimos subir al punto geodésico de Torrearboles, siete caminantes directamente a Cerro Muriano a través de la carretera.

Llegado el momento después de caminar por muchas veredas cruzamos el paso inferior de la nueva carretera nacional 432 Granada-Badajoz para adentrarnos por el lugar donde se inicia el sendero hacia Torre Árboles punto geodésico de Córdoba y sus 692 mts.


Comenzamos la penitente subida con el esfuerzo que esta subida requiere, menos mal que no es muy larga pero si muy empinada, a las 12,10 h. se alcanzó la cúspide donde corría un ventarrón no muy agradable, se hicieron las fotos correspondientes y continuamos la bajada hacía Cerro Muriano, pronto aparecería la blancura de la ermita de la Virgen de Los Pinos.

A las 12,40 h. dimos por finalizada la bajada dadas las circunstancias horarias no pudimos ir a saludar a Bruno a su bar, nos conformamos con poder tomar unas cañas en el Bar de Los Pinares, regresando a Córdoba en el Bus de las 13 h. donde ya venían el resto de expedicionarios excepto dos de ellos que se quedaron a comer en el Bar Parada.

¡¡¡HASTA OTRA!!!

sábado, 9 de noviembre de 2013

Córdoba, sábado día 9 de Noviembre de 2013 - AVDA. DEL BRILLANTE- ESCULTOR GÓNZALEZ MÁRQUEZ- ASOMADILLA. BARRIO DEL NARANO-CASTILLO MAIMÓN- SENDERO DE LA PALOMERA BAJA Y ALTA- MIRADOR DE SAN JOSÉ- NIDO DEL ÁGUILA- SENDERO SL-A 92 LAS SALESAS- SANTO DOMINGO Y REGRESO POR IGUAL ITINERARIO PARA FINALIZAR EN LA ETAPA EN SANTA ROSA. KM. 18.

SENDERISTAS.-
J. Romero- Avrelivs- J. Ruiz-
Félix- M. Borrego- J. Serna- 
A. Rodríguez- R. Jiménez.

HORA PREVISTA DE SALIDA.- 8.

Una vez consumado algún tiempo de espera la emprendimos dirección ruta de los arroyos, doblamos el primer desvió a la derecha por Avenida Escultor González Márquez para enlazar después con el Parque de la Asomadilla cuando ya asomaba el sol.

Pasamos junto al Castillo Maimón entre añosos olivos ya descargados de aceitunas de las de moto, paseo y bolsa, bajamos por el rocoso sendero de la Piramidal Fuente de La Palomera para luego ir subiendo  por  el de La
Palomera Alta e ir caminando en busca Mirador de San José donde alguno se detuvo con brevedad para contemplar el paisaje y hacer alguna fotografía, desde aquí ya se iba suavizando el camino en terrenos de La Viñuela, también nos íbamos distanciando unos de otros en cuanto a los de paso legionario, momentos que Félix el de Las Trochas tomó el camino de regreso por el verde olivar.



Entramos por el Sendero del Nido del Águila y giramos a la izquierda para después adentrarnos por un intenso bosque de matorral y monte bajo hacia el Sendero de Las Salesas-Santo Domingo SLA 92 y proseguimos hasta llegar a la explanada del Santuario a las 9,40 h. donde alguno de los que iban más rezagados comunicó haber visto una escopeta, le dio sensación de hallarse casi escondida entre el verde matorral, comentamos sería de algún cazador que habría ido a aliviar el estomago e hicimos la PARADA Y FRUTA, momento que llegó Juan Serna.
 

Al reanudar el camino a las 9, 55 h. para ir dispuestos a bajar como siempre por la Cuesta de Cemento y Caballerizas, no estábamos muy conformes con el anterior visión de la escopeta y retrocedimos hacía el Sendero de Las Salesas pudiendo apreciar que frente al cartel indicador SL-A 92 y chalet El Paraíso se encontraba el arma de fuego abandonada.

Alguna foto se hizo comunicando el hallazgo y situación del mismo al Cuartel de la Guardia Civil, quienes con posterioridad se personaron en el coche patrulla haciéndoles entrega del arma de fuego.

Como quiera que ya hubiéramos perdido bastante tiempo se decidió hacer el camino de regreso por el mismo camino que a la ida, finalizando la etapa a las 12 h. en el Bar de Casa Paco Pon donde algunos llegamos al acuerdo que el próximo jueves día 14 iremos a Cerro Muriano en el Bus de las 7,45 h. para ir después ir a Obejo donde haremos la ruta hasta El Vacar del GR 48.


Respecto a la Comida de Navidad fueron comentados menús y precios ofrecidos por el Merendero Restaurante La Colina, Casa de Bruno y La Concordia, se hizo la votación oportuna entre los 10 presentes resultando 7 votos a favor de La Concordia por tres en contra es decir el de Aurelio, Félix y Ponferrada, la comida tendría lugar el día 17 de Diciembre  en vez del día 19 como en principio se había acordado por circunstancias ajenas a nuestra voluntad y disponibilidad de este local una vez visitado hoy a las 14 h. en cuanto al precio sería en torno a los 23 Euros.

¡¡¡ HASTA OTRA !!!


---------------------------------------------------------------------------------

martes, 12 de octubre de 2010

DIA 09 OCTUBRE-KMS- 18-AVENIDA BRILLANTE-ASOMADILLA- NARANJO-CALASANCIO-MIRADOR DEL POZO-LA VIÑUELA-BOSQUE DE PINOS-LAS CUMBRES-REGRESO VEREDÓN O PISTA-SENDERO ARROYO SANTO DOMINGO-FUENTE DE LA PALOMERA- MAIMÓN-NARANJO-CRUZ DE JUAREZ.


Senderistas.-Romero, Herminio, Molina, Corpas, Jiménez, Ruiz, Borrego, Aurelio.

Cronista: Aurelio---Blog: Juan


A primera hora de de la mañana fueron acudiendo al lugar de concentración  los senderistas indicados, reunidos ya en número suficiente hubo que sacar el pendiente tema relacionado con el horario de salida,  al objeto de adoptar nuevas decisiones respecto a esos cinco minutos que le llamamos “cortesía,”  por llamarlos de alguna manera, que en su día se suprimieron por cuestiones que ahora no es de incumbencia  entrar en detalles.
      
      Hoy se  ha decidido mayoritariamente  retomar la norma anterior, con la salvedad que el horario de salida es a las 8 h.,  el tema de la espera a esos cinco minutos, no se puede ni debe entender que la salida suponga salir a las 8,05 h. todos sabemos a que nos referimos, y cual es el verdadero espíritu de  la palabreja inductora a errores interpretativos, para ser más exactos todo es cuestión de alguna paciencia en espera de algún que otro minuto por si alguien se retrasa, una vez salvada la cuestión se emprendió la marcha por la ruta que correspondía al día de hoy.
     Anunciadas teníamos precipitaciones desde el día de ayer, no obstante la mañana no aparentaba lluvia, aunque bien sabemos que la meteorología en los tiempos que vivimos  no suele  sufrir muchos errores,  salvo cuando se equivoca, de hecho todos íbamos  provistos de paraguas, impermeables y botas.
     Al llegar al Circuito de la Asomadilla comenzaba a  asomar el disco solar que iluminaba el firmamento con radiante luz crepuscular,  pudiendo obtener una foto durante el breve   periodo de su salida, poco después observamos desde la distancia la presencia de un mochuelo posado en todo lo alto de esos modernos postes de alumbrado existentes, Herminio obtuvo la foto, los tiempos modernos permiten sacar con rapidez esa maquinita que dispara con prestancia.  

      Al llegar a Calasancio ya empezaron los nubarrones a descargar con benevolencia,  como es lógico y natural había quien consideraba inadecuado caminar por aquellos parajes por temor al posible barrizal que pudiera ocasionar la lluvia, normalmente en la sierra no suelen haber charcos con las primeras aguas,  de modo que entre “dimes y diretes”  fuimos caminando en busca del eucalipto, al llegar a las ruinas del cortijo Antonio Corpas encontró un espárrago 
 ya hermoso, exclamó ¡este para el arroz¡ llegamos al Mirador del  
Pozo, allí hicimos la PARADA Y FRUTA,  Herminio colgó el paraguas de una forma un tanto peculiar, es decir abierto y colgado   sobre las ramas de una encina, ello supuso la admiración de Rafael Jiménez, a mi  aquel cuadro  me recordó dos películas, una de ellas fue Cantando Bajo la Lluvia cuyo protagonista fue Gen Kelli, otra My Fair Lady, basada en Pigmalión, interpretada por Audrey Hepburn,   y que Manolo Ponferrada cuando esto lea, buenos recuerdos le traerá al menos la película de mi bella dama,  nosotros te enviamos cariñosos recuerdos por este medio, deseando pronto te repongas y te reincorpores al grupo, sin prisas amigo Manolo.   

     Presto nos apresuramos a reiniciar el camino con dudas para llegar al Mirador de San José, la mañana no estaba como para andarse en contemplaciones ni rodeos dubitativos por ello tomamos  una vereda que conduce hacia el Cortijo de La Viñuela el que dejamos a nuestra izquierda, después el sendero de la derecha y al poco observamos una salamandra preciosa de vellos colores arrastrándose por el suelo mojado, le hicimos la oportuna foto, la oscuridad mañanera  la hizo  opaca, no obstante se adjunta, 
continuamos  adelante  hasta girar a la izquierda para tomar el sendero que permite penetrar al bosque selvático, aquí empezó a arreciar el agua, el grupo en su mayoría y con justificadas razones consideró volverse hacia el Barrio del Naranjo, los paraguas abiertos impedían caminar por tan tupido bosque,  supongo que su regreso y desde aquel lugar lo harían hacía el Mirador de San José, para después tomar el sendero de La Palomera, Maimón, El Naranjo, etc. hasta llegar a Cruz de Juárez.

      Manuel Molina y el que esto relata optaron caminar por el bosque de pinos a pesar de las inclemencias del tiempo, dificultades  solo hubo las inherentes al clásico senderismo cuando además arrecia con fuerza la lluvia, poniéndonos de agua  hasta las trancas
 como vulgarmente se suele decir, se cruzó el arroyo Santo Domingo y subimos montaña arriba para seguir caminando en ascenso continuo hasta introducirnos  por terrenos que en nuestra jerga le llamamos “Las Cumbres”, aquí arreciaba con fuerza el agua, el disfrute con la lluvia torrencial a mi personalmente me supone una satisfacción plena; os diré que   en aquellas altitudes  el terreno es arcilloso y como consecuencia la tierra no absorbe, formando los consiguientes charcos los que se pueden evitar mediante rodeos se evitan, aquellos que no fue posible se pasaron  por encima de ellos, aún a costa de mojarse las botas, esto en el senderismo es normal, bien saben de ello los que han caminado con la organización que dirige José Aumente Rubio.

     Al realizar la bajada  geológicamente  cambia el piso del suelo, ahora  se trata de una especie de  detritus que  permite a la suela de la bota ejercer la función de adhesión sobre el terreno, impidiendo todo tipo de resbalamiento o deslizamiento.

      Dejando el veredón  o pista  hasta el desvío  hacia el arroyo Santo Domingo no hubo  problema alguno ni charcos que pudieran salvarse sin molestia, respecto a la bajada sobre el arroyo bien conocemos sus dificultades, ya caminando sobre su sendero hay un gigantesco pino partido interceptando el paso, posiblemente  se haya quebrado por exceso de peso y como consecuencia del vendaval ocurrido  el pasado domingo día 3, desde esta página sugerimos al organismo que proceda dispongan lo conveniente para su retirada, es posible que Medio-Ambiente, nada sepa de ello, si es posible haremos alguna gestión de forma directa.

     A pesar de las lluvias caídas en turbión  no fue causa para impedir que los ciclistas y atrevidos senderistas dejasen de hacer este recorrido, en bastante minoría en relación a otros sábados,  al llegar a las proximidades del Maimón nos cruzamos con un senderista que dijo ¡esto no es nada¡ agua, agua  es lo que hace falta, esto es bueno.  

Yo para mis adentros dije la suerte está echada, ya no hay remedio que impida este alegre remojón hasta las mismísimos…   continuamos en busca del Barrio Naranjo, cruzamos la Asomadilla y en Santa Rosa me despedí  de Manolo Molina para ir a vuestro encuentro, suponiendo que habríais  llegado bastante antes que nosotros, miré desde fuera y no había nadie de modo que tomé la rápida marcha hacia casa serían algo antes de las 12 h. y calado hasta los tuétanos