Mostrando entradas con la etiqueta salida dia 2 julio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salida dia 2 julio. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de julio de 2020

Córdoba, jLA MARCHA DEL JUEVES DÍA 02 DE JULIO DE 2020 A TRAVÉS DE LA VEREDA PASADA DEL PINO-LOVACA- TRASSIERRA-LA FUENTE DEL ELEFANTE-CORTIJO DEL CAÑO DE ESCARABITA-SENDERO DE TRASSIERRA PR-A 343-LA GASOLINERA DEL CRUCE Y VIAJE DE REGRESO EN EL BUS DE LAS 12,45



SENDERISTAS.-
Avrelivs-J. Ruiz-
Antº. Espejo y 
Agustín López.






















En el Bus con salida prevista  Plaza de Las Tres Culturas  a las 7,15 h nos desplazamos  hacia  Santa María de Trassierra para apearnos frente  al conocido Bar llamado  Los Almendros, luego y tras un rodeo por aquel lugar  pronto dimos con la vereda que  recibe el nombre  del  Llano de Los Mesoneros, esta  discurre amplia y muy cómoda de andar, luego   pronto la  abandonaríamos al llegar al primer desvío a la derecha  al tener que cruzar  el primer  paso de los llamados  canadienses  destinados al ganado, después  se sucederían  estos pasos  con cierta frecuencia, asimismo la señalización indica al caminante  Puerto Artafi y Rosal de Las Escuelas. 





Este camino también discurre  cómodo  entre   enormes  pinos que proyectan  sombra  en el inicio del camino, luego el paisaje cambia, se  va convirtiendo  en inmensos bosques de encinas y alcornocales,   se trata de veredas y caminos de dehesa donde los toros y vacas pastan con indiferencia ante la presencia del hombre  y con absoluta  tranquilidad, pero es conveniente no fiarse mucho de este ganado, lo mejor es no molestarle y alejarse de ellos.  













A medio camino de  esta dehesa y al llegar a una intersección de veredas cuya señalización indica: rectos  hacia Valdejetas y Puerto Artafi, hacia lado derecho hacia la finca llamada  LOVACAN y Santa María de Trassierra, hacía allá optamos caminar al ser el itinerario más corto.


Igualmente el terreno es de la misma naturaleza de dehesa donde proliferan  las sombras siendo cada vez más  abundantes que   en este tiempo nos protegen de esos incómodos rayos solares que en poco rato hacen subir de forma espectacular  el mercurio, también llegó el momento de hacer una detención en el camino para tomar el imperdonable plátano canario, la incuestionable parada y fruta en torno a las 9,30 h.



No tardamos mucho en  reanudar el camino   hasta adentrarnos hacia terrenos  que probablemente correspondan  a la finca llamada  LOVACA, son veredas y caminos  que no dominamos dado  su infrecuencia paso por  ellas, no obstante  la señalización por cierto  bastante deteriorada por la acción del tiempo y los elementos climatológicos  hace que sin dudar nos llevara  a la carretera CO-3402 Córdoba-Villaviciosa y desde esta a Santa María de Trassierra, habiendo pasado previamente por una calle que está  dedicada .../...
.../...a un  personaje llamado FRANCISCO MATEOS, alias el  "Tenazas", tal nombre se trata  de uno de los  bandidos  de pasados  siglos  que asolaron esta y otras comarcas y que describiera  con mucha minuciosidad y  detalle el escritor F. Hernández Girbal, al menos que yo sepa  en dos de sus libros, significativamente todas las calles de esta zona en Trassierra llevan el nombre de bandidos célebres españoles.   


Ya en la Barriada de San María de Trassierra y  debajo de un chaparro bebimos agua de la fuente  y rápidamente  en marcha bajando por la calle Echegaray hasta enlazar con la señalizada Vereda llamada  Pasada del Pino, esta discurre paralela al camino del mismo nombre y bien tapadita y cubierta de extensa vegetación que nos protegería de los rayos del sol hasta  cerca de  la mismísima Fuente del Elefante.



Por allí íbamos con el paso directo establecido a pesar de caminar por el lugar  que en el siglo VIII en época de máximo  esplendor del Califato  cordobés, al parecer este lugar  se llamó el Valle de Las Rosas, allí está  la famosa  Fuente del Elefante,  hoy en día es una corraleta de mal gusto, por ella   pasamos  sin detenciones, ni tampoco con  esas paradas esporádicas que  solemos llamar, técnica, eventual, momentánea, prescrita, accidental  y facultativa, son nombres de paradas que proceden del léxico y argot técnico ferroviario antiguo, posiblemente hoy en día no exista ninguna de estas denominaciones en los reglamentos de actualidad. 


Siguiendo con la marcha adelante dimos vista desde la distancia  al Cortijo del Caño de Escarabita,  no faltando especulaciones y supuestos sobre las causas de este nombre del Caño y  proseguimos  a buen ritmo hasta llegar a la barriada llamada  Torrehoria donde hubimos de  cambiar el rumbo hacia la izquierda a través de  una veredilla  llena de yerbajos que no llevaría hacia el  señalizado sendero PR-A 343 llamado Vereda de Trassierra.  



Muchos escollos  hubimos de  salvar por este sendero hasta finalizar a las 12 h. en el Cruce de la Gasolinera cuya foto se adjunta.
Juan Ruiz- Antonio Espejo y Agustín López.

Aurelio-Juan Ruiz y Agustín López.

Como es preceptivo y reglamentario allí nos detuvimos para tomar el aperitivo quedando a la espera del paso del Bus con salida de Trassierra a las 12,45 h. y a las 13,30 en Córdoba donde pusimos fin de etapa.

¡¡¡HASTA OTRO DÍA!!!

martes, 2 de julio de 2013

Córdoba, martes día 02 de Julio de 2013 - AVDA. DEL BRILLANTE- ASOMADILLA-MIRABUENO- INMEDIACIONES HUERTA DE DON MARCOS-ANTIGUAS CANTERAS DE CEMENTOS-RUTA MOZÁRABE DEL CAMINO DE SANTIAGO-CAÑADA REAL SORIANA-LOMA DE LOS ESCALONES- CERRO MURIANO. KM. 16.

SENDERISTAS.-
Primer Grupo:
Avrelivs- J. Ruiz- J. Serna- Guillermo.
Segundo Grupo:
Juan  Gañan - M. Ponferrada



HORA PREVISTA DE SALIDA.-7,30 h.



Emprendimos hoy la marcha con el añadido de tres minutos sobre el horario previsto con destino Cerro Muriano, tras cruzar calles y urbanizaciones proseguimos sobre el antiguo trazado ferroviario Córdoba-Bélmez-Almorchón y las antiguas canteras de cementos, cruzamos

la carretera Granada-Badajoz nº 432 donde en sus proximidades ya esperaba Juan Ruiz para incorporarse al grupo, tras los consiguientes saludos continuamos nuestra marcha a través senderos señalizados del Camino Mozárabe de Santiago. 




El segundo grupo, un poco mas madrugador realizo la subida a Cerro Muriano por La Campiñuela,  cortijo La Alcaidia, camino de los Pañeros y las Minas. 










A las a las 9,20 h. junto al poyete sobre el arroyo Linares hicimos la inapelable y clásica PARADA Y FRUTA, una vez repuestas las fuerzas reanudamos nuestra marcha hablando del Tour de Francia, ya estamos hoy en la cuarta etapa, recordamos las hazañas de Eddy Merks, de Fausto Coppi, Anquetil y Federico Martín Bahamontes para no ser excesivamente prolijos.



Cuando nos vinimos a dar cuenta estábamos en las proximidades entrada Cortijo Los Velascos y el antiguo puente romano, hoy sus desgastadas dovelas estaban casi tapadas por la seca y extensa vegetación, echamos un vistazo sobre la marcha sin detenernos comentando aquella retahíla de emperadores romanos de la dinastía Julio-Claudia que comenzaba con Augusto y terminaba por Nerón.



Comenzamos la escalada por la Cañada Real Soriana, después por la célebre Loma de Los Escalones donde advertimos falta la placa colocada sobre la roca en memoria de Don Vicente Mora Benavente, aquel que fuera Presidente Asociación Amigos Camino de Santiago, ignoramos si la falta obedece a restauración o sustracción de la misma, realizamos la foto correspondiente para constancia y comunicación posterior a la Asociación.



A las 10,50 h. estábamos entrando en la población de Cerro Muriano donde dimos por finalizada la etapa de hoy, luego fuimos al Bar de Bruno le saludamos y charlamos largo rato recordando tiempos pasados.



En el Bus de línea con bastante y mucho retraso regresamos a Córdoba, alguno nos apeamos en Colón y en la oficina de Aucorsa solicitamos un folleto informativo respecto horario nuevos microbuses eléctricos con parada a mano alzada en Alfaros, Corredera y Santa Marina.




¡¡¡HASTA OTRO DÍA!!!
ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo